16 jul. 2025

Arroyos de capital están llenos de basura y advierten con sanciones

De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.

UHPAI20250620-017A,ph01_32069.jpg

Deplorable. Neumáticos, botellas de plásticos, y hasta pañales en desuso son encontrados en los cauces hídricos.

RENATO DELGADO.

Natalia Insfrán

Durante estos días de intensa lluvia se registró que una gran cantidad de cauces hídricos contaminados, colmatados de todo tipo de desechos y la problemática principal de esta situación es que dichos residuos taponan los canales de desagües generando peligrosos raudales en la capital.

Debido a esta problemática la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción realiza tareas de limpieza y mantenimiento de cauces hídricos a través de su equipo especializado Mbusú, que actualmente se encuentra trabajando en el cauce Antequera, específicamente en su desembocadura hacia la Bahía de Asunción.

Hace apenas unas semanas, los personales del Municipio recolectaron más de 20 toneladas de basura del arroyo Mburicao, que está siendo utilizado como vertedero clandestino desde hace años.

Domitila Benítez, encargada de Comunicación del Departamento de Aseo Urbano de la Comuna capitalina, remarcó que en tres semanas de trabajo se recolectaron más de 20.000 kg de basura en el arroyo Mburicaó, en las nacientes del arroyo en la zona de la avenida Eusebio Ayala y Martínez Ramella.

Extracción. “El trabajo es bastante minucioso por las características del terreno y también se hace todo a mano, porque la extracción se hace en uno de los bordes en donde haya la posibilidad de recolectar con las maquinaria, no en todas las zonas”, explicó.

Entre los residuos mayormente encontrados sostuvo que se encuentran objetos como plásticos, botellas, restos de electrodomésticos, muebles viejos, pañales usados como también en desuso, neumáticos y bolsas de polietileno.

En otro punto, indicó que los cauces que se encuentran mayormente más contaminados en la capital son el Mburicao, Ferreira, Antequera y Paraguarí.

Benítez alertó que este tipo de acciones ocasionan que se generen peligrosos raudales durante estos días de lluvia.

“Siempre tratamos de concienciar a la ciudadanía cuando llueve porque los sumideros están todos tapados. Siempre nos quejamos de los raudales, pero sin embargo, tampoco no hacemos de nuestra parte para tener en condiciones nuestro entorno”, lamentó.

Sanciones. El Municipio recordó que el vertido de basura en arroyos está catalogada por la ordenanza 408/14 como Falta Gravísima. Las sanciones van desde 20 jornales que equivalen a G. 2.152.540 a 2.700 jornales, que sería un total de G. 290.592.900.

Los vertederos clandestinos, así como el arrojo de basura en arroyos, lagunas y otros cursos de agua, también serán sancionados con multas que van de 100 a 1.000 jornales mínimos, además de las acciones que desarrolle el Ministerio Público en materia penal.

Para denunciar estas prácticas ilegales, la ciudadanía puede enviar fotografías o videos al número de WhatsApp +595 986 128 777, ayudando así a proteger el medio ambiente y construir una ciudad más limpia y sostenible.

Nos quejamos de los raudales, pero no hacemos nada para tener en condiciones nuestro entorno. Domitila Benítez, encargada de Aseo Urbano.

UHPAI20250620-017A,ph02_3256.jpg

Cuadrillas. La Comuna continuará con las cuadrillas.

RENATO DELGADO

UHPAI20250620-017A,ph03_8645.jpg

Riesgo. Los residuos generan inmensos raudales en capital.

RENATO DELGADO.

UHPAI20250620-017A,ph04_13942.jpg

Daño. Cauces Antequera y Mburicaó son los más afectados

RENATO DELGADO.

Más contenido de esta sección
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.