17 jul. 2025

MOPC realiza señalización vial en la ciudad de San Antonio

El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.

Calles de San Antonio.

Operadores del MOPC se encuentran realizando trabajos de pintura en varias calles de la ciudad.

Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que desde hace unas semanas cuadrillas de la institución se encuentran realizando trabajos de señalización en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio, con el objetivo de mejorar la circulación, la visibilidad y la seguridad vial.

Los operarios se encuentran realizando la aplicación de pintura termoplástica mediante aspersión con máquina para la demarcación de las líneas de borde y del eje de la calzada, así como en la extrusión manual de la pintura en los cruces peatonales para mejorar la visibilidad tanto de día como de noche.

Remarcaron que las obras están a cargo del Consorcio Tránsito Seguro, bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Vial, dependiente de la Dirección de Vialidad del MOPC, en el marco del contrato de seguridad vial correspondiente al Lote 3 adjudicado mediante el llamado del MOPC 12/2024.

Finamente, remarcaron que la ejecución de estos trabajos se realiza en horarios diurnos y nocturnos, a fin de minimizar el impacto en la circulación cotidiana.
Además, está prevista la incorporación de líneas reductoras de velocidad en puntos estratégicos, así como la instalación de nuevas tachas reflectivas para reforzar la seguridad en la zona.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.