31 ago. 2025

Ministra de Salud recorre Hospital de Lambaré y detecta ausencia de médicos

Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.

Hospital 4.jpg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, recorrió el Hospital de Lambaré y detectó la ausencia del personal de blanco.

Foto: Gentileza

La ministra de Salud, María Teresa de Barán, tras la fuerte crítica hacia su gestión por parte del senador oficialista Beto Ovelar, realizó esta semana una visita sorpresa al Hospital General de Lambaré para verificar las condiciones de atención a los pacientes y la operatividad del centro asistencial.

Pero lo que encontró fue peor: Incumplimiento del horario por parte de funcionarios y médicos de guardia.

Durante el recorrido que hizo junto al viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, y autoridades de la Dirección General de Recursos Humanos, se identificaron irregularidades en el cumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios que debían encontrarse en sus puestos, entre ellos el médico de guardia, el director médico, quien cumple funciones de director general interino, entre otros, según un comunicado institucional.

Lea más: Barán responde a críticas de Beto Ovelar y se dice capaz de seguir al frente de Salud

“No podemos exigir calidad en la atención si quienes deben liderar los servicios no están presentes. La responsabilidad con la ciudadanía es indelegable”, dijo la ministra de Salud al tiempo de ordenar al equipo de Recursos Humanos a aplicar medidas administrativas correspondientes.

Esto conforme a la normativa vigente ante el incumplimiento de funciones y a realizar un seguimiento de las actuaciones.

Recorrido sorpresa

La comitiva del Ministerio de Salud Públicas (MSP) recorrió las áreas como urgencias pediátricas y ginecológicas internación de pacientes respiratorios, cirugía de urgencias y la unidad de terapia intensiva.

Durante la visita, se conversó con profesionales de blanco y pacientes para conocer sus necesidades y percepciones.

La ministra Barán reiteró que el Ministerio impulsa una política clara de cero tolerancia al maltrato en los servicios de salud, y que esto implica tanto el comportamiento hacia los usuarios como el compromiso de los funcionarios públicos con su labor.

“Venimos a acompañar, a escuchar, pero también a exigir. El paciente merece ser atendido con respeto, dignidad y profesionalismo. Y eso comienza por estar en el lugar de trabajo”.

Esta medida de control se aplicará en todos los servicios sanitarios del país, según anunció.

En el Servicio de Ginecobstetricia, las autoridades fueron recibidas por los profesionales de salud, que se encontraban cumpliendo sus funciones, según lo previsto.

Durante el recorrido también recibieron pedidos de equipamientos para servicios los cuales serán evaluados dentro del plan de fortalecimiento de la red hospitalaria, según un comunicado.

Más contenido de esta sección
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.