18 jun. 2025

Taiwán carga contra China por “distorsionar” el estatus de la isla en la charla con Trump

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán cargó este viernes contra China por “distorsionar deliberadamente el estatus soberano” de la isla, en referencia a la reciente conversación telefónica entre el mandatario chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Xi Jinping

Los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, mantuvieron una conversación telefónica.

Foto: Archivo.

En un comunicado recogido por la agencia de noticias CNA, la Cancillería isleña denunció que esta práctica constituye una “táctica recurrente de China” en sus recientes interacciones con otros países.

“Taiwán ha mantenido su compromiso de colaborar con países socios para promover la prosperidad regional y mantener el statu quo de paz en el Estrecho de Taiwán, y, partiendo de esa posición, seguirá profundizando su estrecha relación con Estados Unidos en los ámbitos de seguridad, economía y comercio”, apuntó el comunicado.

Estas afirmaciones se producen un día después de que Xi y Trump mantuvieran una llamada telefónica con motivo de las crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias.

Lea más: EEUU y China intentan acercar posiciones en su disputa comercial

Durante la conversación, el líder chino insistió en que Estados Unidos debe manejar la “cuestión taiwanesa” con “prudencia”, en aras de que los “separatistas radicales empeñados en la ‘independencia de Taiwán’ no puedan arrastrar a China y a EEUU hacia el terreno peligroso de la confrontación e incluso el conflicto”, según informó la agencia de noticias Xinhua.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la “reunificación nacional”, clave en el objetivo a largo plazo de Xi Jinping de lograr el “rejuvenecimiento” de la nación china.

Desde hace más de siete décadas, EEUU se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas de Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Esa postura ha provocado permanentes roces entre EEUU y China, cuyo Gobierno ha definido a la “cuestión taiwanesa” como la “línea roja” en las relaciones entre las dos potencias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 50 trabajos periodísticos de una veintena de países fueron nominados para la 13ª edición del Premio Gabo, informó este miércoles la Fundación Gabo, que cada año entrega los galardones.
Once países de la Unión Europea proponen a la Comisión Europea que sea obligatorio verificar la edad de acceso a las plataformas de redes sociales a fin de proteger a los menores.
Decenas de miles de personas se manifiestan este miércoles en Buenos Aires en apoyo a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, que desde la víspera cumple una condena a seis años de prisión domiciliaria por corrupción, constataron periodistas de AFP.
El ayatolá Alí Jamenei, el líder supremo de Irán, amenazó con infligir “daños irreparables” a Estados Unidos y aseguró que su país seguirá luchando. Mientras, Israel lanzó nuevos bombardeos sobre instalaciones nucleares.
En conversación con ÚH, el diplomático israelí habló sobre la situación que atraviesa su país enfrascado en un nuevo frente de guerra, no solo en defensa –dice– del territorio israelí y la región, sino de Europa y el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que conoce “dónde se esconde” el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, mientras considera intervenir de forma directa en el conflicto.