14 ago. 2025

Las multas por estacionar sobre cruces de bicicletas y peatones van hasta casi G. 1 millón

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que existen multas desde G. 645.762 hasta G. 968.643 por estacionar sobre cruces de bicicletas y peatones.

RECORRIDO BICISENDA ASUNCION_4_42021240.jpg

Las bicisendas fueron diseñadas específicamente para el tránsito seguro de bicicletas y su uso indebido representa una infracción que pone en riesgo la seguridad de ciclistas y peatones.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó de la importancia de respetar el uso exclusivo de las bicisendas, conforme a lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (N° 5016/14).

Menciona que el respeto a los espacios destinados exclusivamente para bicicletas también está claramente establecido en la Ley Nacional de Tránsito. Según el artículo 67, inciso b), se prohíbe estacionar sobre cruces destinados a peatones o bicicletas.

Esta infracción acarrea una multa de seis jornales, equivalentes a G. 645.762. En caso de que el vehículo deba ser retirado con grúa, se suman tres jornales adicionales, lo que eleva la sanción total a G. 968.643.

Lea más: Edil plantea el rediseño de las bicisendas de Asunción

Otro punto crítico en cuanto a la convivencia vial se da con la presencia indebida de motocicletas en las bicisendas.

El artículo 71 de la misma ley establece que motocicletas, ciclomotores, triciclones, cuatriciclones y motocargas deben circular por el carril de la derecha de la vía pública, y no por bicisendas ni veredas. El incumplimiento de esta disposición implica una multa de 4 jornales, equivalente a G. 430.508.

Nota relacionada: Ciclistas reclaman que bicisenda de Asunción se convierta en “trampa”

Estas disposiciones buscan garantizar una circulación segura para todos los usuarios de la vía pública, especialmente para los ciclistas, que son más vulnerables en el tránsito urbano.

El MOPC recuerda que el cumplimiento de estas normas no solo evita sanciones, sino que salva vidas y fortalece una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad compartida.

Ciclistas deben usar casco y chaleco reflectivo

Las bicisendas fueron diseñadas específicamente para el tránsito seguro de bicicletas y su uso indebido representa una infracción que pone en riesgo la seguridad de ciclistas y peatones.

Son una infraestructura clave para fomentar la movilidad sostenible, reducir el tráfico vehicular y promover hábitos de transporte más saludables.

A su vez, su buen funcionamiento depende de la conciencia ciudadana y del cumplimiento de las normas por parte de todos los actores del tránsito.

Le puede interesar: Con bicisenda se busca que Palma sea más peatonal: “Es un cambio de paradigma”

En ese sentido, los ciclistas también deben asumir compromisos de seguridad al momento de circular por la calle.

La ley establece que deben utilizar casco protector y chaleco reflectivo en horarios de baja visibilidad, señalizar sus maniobras con las manos y circular siempre respetando los semáforos y demás señales de tránsito.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.