27 oct. 2025

Las multas por estacionar sobre cruces de bicicletas y peatones van hasta casi G. 1 millón

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que existen multas desde G. 645.762 hasta G. 968.643 por estacionar sobre cruces de bicicletas y peatones.

RECORRIDO BICISENDA ASUNCION_4_42021240.jpg

Las bicisendas fueron diseñadas específicamente para el tránsito seguro de bicicletas y su uso indebido representa una infracción que pone en riesgo la seguridad de ciclistas y peatones.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó de la importancia de respetar el uso exclusivo de las bicisendas, conforme a lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (N° 5016/14).

Menciona que el respeto a los espacios destinados exclusivamente para bicicletas también está claramente establecido en la Ley Nacional de Tránsito. Según el artículo 67, inciso b), se prohíbe estacionar sobre cruces destinados a peatones o bicicletas.

Esta infracción acarrea una multa de seis jornales, equivalentes a G. 645.762. En caso de que el vehículo deba ser retirado con grúa, se suman tres jornales adicionales, lo que eleva la sanción total a G. 968.643.

Lea más: Edil plantea el rediseño de las bicisendas de Asunción

Otro punto crítico en cuanto a la convivencia vial se da con la presencia indebida de motocicletas en las bicisendas.

El artículo 71 de la misma ley establece que motocicletas, ciclomotores, triciclones, cuatriciclones y motocargas deben circular por el carril de la derecha de la vía pública, y no por bicisendas ni veredas. El incumplimiento de esta disposición implica una multa de 4 jornales, equivalente a G. 430.508.

Nota relacionada: Ciclistas reclaman que bicisenda de Asunción se convierta en “trampa”

Estas disposiciones buscan garantizar una circulación segura para todos los usuarios de la vía pública, especialmente para los ciclistas, que son más vulnerables en el tránsito urbano.

El MOPC recuerda que el cumplimiento de estas normas no solo evita sanciones, sino que salva vidas y fortalece una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad compartida.

Ciclistas deben usar casco y chaleco reflectivo

Las bicisendas fueron diseñadas específicamente para el tránsito seguro de bicicletas y su uso indebido representa una infracción que pone en riesgo la seguridad de ciclistas y peatones.

Son una infraestructura clave para fomentar la movilidad sostenible, reducir el tráfico vehicular y promover hábitos de transporte más saludables.

A su vez, su buen funcionamiento depende de la conciencia ciudadana y del cumplimiento de las normas por parte de todos los actores del tránsito.

Le puede interesar: Con bicisenda se busca que Palma sea más peatonal: “Es un cambio de paradigma”

En ese sentido, los ciclistas también deben asumir compromisos de seguridad al momento de circular por la calle.

La ley establece que deben utilizar casco protector y chaleco reflectivo en horarios de baja visibilidad, señalizar sus maniobras con las manos y circular siempre respetando los semáforos y demás señales de tránsito.

Más contenido de esta sección
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
José Ocampos estuvo como presidente de Capasa desde el 2023 y fue reemplazado por José Manuel Chávez, por motivos poco claros. Sin embargo, siguió conservando un cargo en el Directorio de Cañas Paraguayas, pero ahora presentó su renuncia, por lo que se presume que volvería al Ministerio de Agricultura.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció sobre las altas probabilidades de lluvias y tormentas que afectarán a 11 departamentos del país en la tarde de este lunes.