17 ago. 2025

Tabacaleras aseguran que protocolo solo fortalecerá al mercado ilícito

José Ortiz, presidente de la Unión Tabacalera del Paraguay, cuestionó el protocolo para la eliminación de comercio ilícito de productos de tabaco y sostuvo que con la iniciativa solo fortalecerán el comercio ilegal.

José Ortiz

José Ortiz

Uno de los proyectos que debe tratar el Senado, antes de que termine el año, es el protocolo de eliminación de comercio ilícito de productos de tabaco.

En ese sentido, el presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, volvió a insistir a la Cámara Alta que rechace el protocolo que fue remitido por el Poder Ejecutivo.

“En este tipo de protocolos siempre hay intenciones o va concatenado con artilugios que llevan a una competencia desleal. El protocolo alcanza a las empresas que cumplimos las leyes”, cuestionó en contacto con Monumental 1080 AM.

Igualmente, sostuvo que todo el marcado ilícito del tabaco se fortalece cuando más exigencias e impuestos confiscatorios le ponen al mercado lícito. En ese sentido, señaló que en el Brasil cada semana cae una fábrica clandestina, pero que el Gobierno está analizando bajar los impuestos.

“Yo como presidente de la Unión Tabacalera pido el rechazo de este proyecto. Lo que plantean tienen cosas inaplicables y plantear una ley inaplicable es absurdo”, remarcó y consideró que el proyecto solo busca meterse en la logística de las empresas lícitas.

Lea más: Tabacaleras del Paraguay piden rechazo a protocolo

El presidente de Tabesa dejó en claro que no se opone a la lucha contra el mercado ilícito del tabaco, pero sí está en contra de la competencia “desleal que está solapada dentro del protocolo”.

“Esta ley debe llamarse ‘protocolo para el fortalecimiento de las fábricas clandestinas’”, expresó.

Las tabacaleras argumentaron que la aprobación del protocolo agregará más costos a quienes trabajan lícitamente en la producción, importación, exportación y comercialización de productos de tabaco.

También, expresaron que el cuidado de la salud de las personas expuestas a las consecuencias del consumo de tabaco está cubierto en la legislación paraguaya vigente por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), mientras que la producción y comercio de dichos productos están regulados por la Ley 6107/18 “De transparencia de la cadena de suministro de tabaco y sus productos”.

Según el Ejecutivo, el documento busca proteger a las generaciones presentes y futuras de “las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas” del tabaco.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.