19 sept. 2025

Suspenden primer juicio por presunto maltrato animal

El primer juicio oral y público contra un alemán por presunto maltrato animal ocurrido en San Bernardino, tuvo inicio este jueves en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Sin embargo, fue suspendido.

juicio oral.jpg

Varias personas se congregaron frente al Palacio de Justicia de Caacupé para exigir castigo para el sospechoso del maltrato animal.

Foto: Gentileza.

El juicio oral y público por presunto maltrato animal, en el cual será juzgado Johann Unger, de 59 años, tuvo inicio este jueves, en el Juzgado de Caacupé.

La doctora ejecutiva Teresita Álvarez, y el director de Asesoría Jurídica, doctor Alcides Montiel, acudieron al Poder Judicial para acompañar al fiscal Benjamín Beltrán, que llevó adelante la investigación.

El doctor Montiel informó a Última Hora que en la jornada de este jueves se realizó la apertura del juicio, se presentaron algunos incidentes y luego el Tribunal de Sentencia decidió suspender hasta el próximo jueves 28 a las 12.15.

Lea más: Jueza debe resolver si eleva o no a juicio caso por envenenamiento masivo de perros

Comentó que él asumió el cargo en abril pasado y es la primera vez que se realiza un juicio oral y público por maltrato animal, sin embargo, dijo que la administración anterior no les dejó ninguna documentación, por lo que desconoce si es el primer juicio que se realiza en el país.

Johann Unger fue acusado por la Fiscalía por el delito de crueldad animal, por ser sospechoso de envenenar a más de 16 perros, de los cuales uno perdió la vida, en la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera.

Según la investigación del Ministerio Público, el 4 de agosto del 2020 Johann Unger arrojó un trozo de carne con sustancias tóxicas al inmueble de los vecinos colindantes María Anna Hagn, Lauss Werner y Christine Preussner. Instante después el perro Víctor habría ingerido el trozo de carne, lo que le causó intoxicación por envenenamiento y posteriormente la muerte.

Previamente, el 25 de julio del 2020, la mascota canina de nombre Antonia sufrió una intoxicación por envenenamiento que requirió internación y varios días para su recuperación. A su vez, el 27 de julio de ese mismo año, la mascota Sissi sufrió una intoxicación por envenenamiento.

Nota relacionada: ¿Qué dice la ley de protección animal?

Según consta en la acusación fiscal, la veterinaria Melanie Weber en su declaración manifestó que atendió a las mascotas Sissi y Antonia cuando fueron envenenadas y que fueron tratadas con suero, antitóxicos, protector gástrico y hepático. El perro Víctor fue atendido el 4 de agosto y en aquella ocasión llegó en muy grave estado, le salía sangre de la boca y falleció una hora después aproximadamente.

La veterinaria afirmó que los dueños le entregaron un trozo de carne que había ingerido el animal y que ella envió al laboratorio para su análisis donde le informaron que contenía fungicida aparentemente para plantas. Confirmó que dichas sustancias del producto son tóxicas para los animales, inclusive solo al olerlas.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.