09 nov. 2025

Suspenden acceso a playa de Pilar tras ataque de palometas

26480708

Disposición. Se prohibió el ingreso a la playa municipal.

JUAN JOSÉ BRULL

Ante reiterados ataques de palometas en la Playa Municipal de Pilar, autoridades tanto municipales como de la Prefectura General Naval decidieron hacer una interrupción a las actividades recreativas en el sitio. A pocos días de su habilitación, nueve bañistas experimentaron la voracidad de estos peces.

Ante estos incidentes, la Municipalidad de Pilar decidió interrumpir toda actividad en el agua, los bañistas pueden acercarse a la costa, pero no al río. El espacio público fue habilitado oficialmente el pasado viernes 5 de enero.

En estos días de mucho calor se convirtió rápidamente en lugar ideal para que familias pudieran disfrutar de un hermoso lugar, pero fue empañado por el ataque de peces.

A la solicitud del Municipio a la Prefectura Naval de la Zona Pilar, la playa está siendo señalizada con carteles de advertencia a los bañistas de no ingresar al lugar.

Estos peces suelen ser atraídos por ruidos y alimentos, por lo que se recomendó a los bañistas evitar entrar al agua con comida, ante el peligro de ataques de palometas, o pirañas, como son denominados con frecuencia.

CONTROL. El intendente municipal, Fernando Ramírez, pidió a los pescadores no arrojar carnadas ni limpiar pescados cerca de la playa, ya que esto puede atraer a los peces hacia la zona de baño.

Asimismo, anunció que funcionarios municipales controlarán que los visitantes no ingresen al agua con alimentos.

“La diferencia entre piraña y palometa es una cuestión meramente semántica, es simplemente por cómo la llama la gente vulgarmente”, según publicaciones sobre el tema.

Asimismo, las otras especies más pequeñas no son menos agresivas, incluso, las palometas pequeñas son las que suelen generar más frecuentemente heridas en la gente.

Felizmente, las mordeduras de estas especies no causaron tanto daño a los desprevenidos bañistas, más que un susto y una pequeña mordedura.

Más contenido de esta sección
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.
La tecnología, a implementarse desde 2026, tiene la capacidad de detectar el zumbido del mosquito transmisor del dengue; incluso determinar si ya ha picado. Así, intentarán evitar brotes de arbovirus.
La estructura de edificios como la Casa de Indios, donde actualmente funciona la comisaría local; el torreón histórico y la Capilla de Loreto –una joya jesuítica- están con serios deterioros al punto de que “hay vidas en riesgo”, alertó el intendente de Santa Rosa Misiones.
El Municipio de Puerto Casado incautó rodados y maquinarias –en estado de abandono- que estaban estacionados frente al domicilio del ex intendente Hilario Adorno, condenado por lesión de confianza.