21 oct. 2025

Surgen duras críticas a las ternas para fiscalías adjuntas

29436918

Jsorge Rolón Luna

Desde acusaciones de pagos de favores políticos y hasta personas con nefastos antecedentes son las críticas contra algunos de los ternados por el Consejo de la Magistratura para las fiscalías adjuntas. El abogado Jorge Rolón Luna es uno de los que cuestionó la elección de algunos propuestos para estos importantes cargos vacantes en el Ministerio Público.

“Están algunos que hicieron un favor político, otros que tienen antecedentes nefastos y uno se pregunta qué país quiere construir esta gente”, sentenció Rolón Luna entrevistado por Radio Monumental 1080 AM.

“Vi las ternas y hay algunos nombres, y es como para reflexionar seriamente lo que es nuestro país en términos institucionales y políticos, yo no tengo explicación. Hay algunos nombres que me hacen preguntar sobre los criterios que tiene el Consejo de la Magistratura”, reprochó

Una de las ternas está conformada por Francisco Javier Martínez Paiva, Fabiola Guadalupe Molas Alcaraz y Zunilda Ocampos Marín. Otra terna es la establecida por Víctor Joel Paredes Caballero, Manuel Nicolás Doldán y Eugenio Ocampos Rodríguez.

Los fiscales Karina Liz Caballero Hellion, Meiji Jesús Udagawa y Alma Zayas Acevedo. Mientras que Katia Uemura, María Estefanía González Arévalo y Daniela Beatriz Benítez Benítez integran otra terna.

Los otros ternados son los fiscales María Luján Estigarribia Marín, Ysrael Villalba Ramírez y Marcial Celedonio Machado Orihuela.

La lista sigue con las fiscalas Nathalia Paola Silva Esteche, Estela Mary Ramírez Medina y Natalia Beatriz Fúster.

Otro grupo está integrado por Nora Mendoza Doldán, Carmen Bogado y Diego Arzamendia.

Cynthia Torres Méndez, José Martín Morínigo y María José Abed conforman otro equipo.

Otros fiscales ternados durante la sesión ordinaria de este lunes fueron Pablo René Zárate, Belinda Bobadilla y Alicia Sapriza.

La lista finaliza con la terna conformada por Diego Zilbervarg, Giovanni Grisetti y Christian Ortiz Riveros. “Es como si no hubiera un parámetro básico como los antecedentes. No sé qué decir, sinceramente”, enfatizó el abogado Jorge Rolón.

El caso de la fiscala Uemura, quien está bajo la lupa por sospechas de vínculos con el narcotráfico, dijo que le llama mucho la atención y que no entiende los criterios que tuvieron en cuenta. A su criterio, en algunas de las ternas “están los peores”, significó el abogado Rolón Luna.

Más contenido de esta sección
Varios sectores de la oposición acompañaron la presentación de la candidatura del ex arquero de la Selección Paraguaya de Fútbol, José Luis Chilavert, como el candidato a intendente de la ciudad de Luque. El ex portero llamó a “romper” la situación actual mediante la unidad.
Cámara Baja pondrá en estudio un proyecto de ley que plantea varias modificaciones en el Código Penal para instalar la figura de la “prisión permanente revisable”, según la gravedad del crimen.
El oficialismo quiere sacar de la ley de protección a defensores, pero no tiene respuesta sobre cómo resolver la situación, ya que se estará incumpliendo la sentencia. Bachi habla de “soberanía”.
El oficialismo podría ampliar sus chances de tener mayoría en ambas Cámaras del Congreso y el peronismo tendría dificultades, vaticinó el ex gobernador de Mendoza José Octavio Bordón.
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.