25 oct. 2025

Surgen duras críticas a las ternas para fiscalías adjuntas

29436918

Jsorge Rolón Luna

Desde acusaciones de pagos de favores políticos y hasta personas con nefastos antecedentes son las críticas contra algunos de los ternados por el Consejo de la Magistratura para las fiscalías adjuntas. El abogado Jorge Rolón Luna es uno de los que cuestionó la elección de algunos propuestos para estos importantes cargos vacantes en el Ministerio Público.

“Están algunos que hicieron un favor político, otros que tienen antecedentes nefastos y uno se pregunta qué país quiere construir esta gente”, sentenció Rolón Luna entrevistado por Radio Monumental 1080 AM.

“Vi las ternas y hay algunos nombres, y es como para reflexionar seriamente lo que es nuestro país en términos institucionales y políticos, yo no tengo explicación. Hay algunos nombres que me hacen preguntar sobre los criterios que tiene el Consejo de la Magistratura”, reprochó

Una de las ternas está conformada por Francisco Javier Martínez Paiva, Fabiola Guadalupe Molas Alcaraz y Zunilda Ocampos Marín. Otra terna es la establecida por Víctor Joel Paredes Caballero, Manuel Nicolás Doldán y Eugenio Ocampos Rodríguez.

Los fiscales Karina Liz Caballero Hellion, Meiji Jesús Udagawa y Alma Zayas Acevedo. Mientras que Katia Uemura, María Estefanía González Arévalo y Daniela Beatriz Benítez Benítez integran otra terna.

Los otros ternados son los fiscales María Luján Estigarribia Marín, Ysrael Villalba Ramírez y Marcial Celedonio Machado Orihuela.

La lista sigue con las fiscalas Nathalia Paola Silva Esteche, Estela Mary Ramírez Medina y Natalia Beatriz Fúster.

Otro grupo está integrado por Nora Mendoza Doldán, Carmen Bogado y Diego Arzamendia.

Cynthia Torres Méndez, José Martín Morínigo y María José Abed conforman otro equipo.

Otros fiscales ternados durante la sesión ordinaria de este lunes fueron Pablo René Zárate, Belinda Bobadilla y Alicia Sapriza.

La lista finaliza con la terna conformada por Diego Zilbervarg, Giovanni Grisetti y Christian Ortiz Riveros. “Es como si no hubiera un parámetro básico como los antecedentes. No sé qué decir, sinceramente”, enfatizó el abogado Jorge Rolón.

El caso de la fiscala Uemura, quien está bajo la lupa por sospechas de vínculos con el narcotráfico, dijo que le llama mucho la atención y que no entiende los criterios que tuvieron en cuenta. A su criterio, en algunas de las ternas “están los peores”, significó el abogado Rolón Luna.

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
La esposa de Nano Galaverna, el primo de Beto Ovelar, la hermana de Dionisio Amarilla, el primo de Nenecho Rodríguez, entre otros, estarían ostentando salarios de hasta G. 75 millones, según informe.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.