01 nov. 2025

Suman especialistas al servicio de oftalmología del IPS

El Día del Oftalmólogo se conmemora este viernes en honor a la festividad de Santa Lucía, proclamada por los católicos como protectora de la vista. En esta fecha, el IPS aprovechó para inaugurar las mejoras edilicias y los nuevos equipos. Además, la previsional anunció que cuentan con más médicos en el equipo.

IPS.jpeg

En el Hospital Central del IPS inauguraron las mejoras edilicias.

Foto: Gentileza.

En el Día del Oftalmólogo —que se conmemora este viernes en honor a la protectora Santa Lucía—, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se procedió a la inauguración de las remodelaciones de las salas de internación de oftalmología y los nuevos equipamientos.

“Hoy estamos inaugurando las renovaciones en la infraestructura de las salas de internación de oftalmología y el equipamiento de la sala de urgencias para brindar una mejor calidad de atención y comodidad a los asegurados y sus familiares. Sería un total de cuatro salas con 10 camas de internados”, explicó el doctor Carlos Duarte, jefe del servicio de Oftalmología.

Lea más: Extraen tumor gigante del ojo de una paciente de 24 años en IPS

En el Día del Oftalmólogo, el jefe del servicio resaltó el fortalecimiento del plantel médico de dicha especialidad.

“Tenemos 34 a 35 médicos de planta y este año se sumaron cuatro profesionales nuevos como, por ejemplo, un especialista en retina y otro en oftalmo-pediatría. Todo esto, teniendo en cuenta el objetivo de disminuir el tiempo de espera para las consultas”, apuntó.

También destacó el ingreso de nuevos medicamentos al vademécum del IPS.

Entre ellos, dos nuevos medicamentos como la proparacaína y el faricimab. Anunció que próximamente estarán disponibles para los asegurados.

Un promedio de 280 a 300 pacientes por día se atiende en el servicio en el Hospital Central, entre consultas, estudios, cirugías y procedimientos.

“Por mes serían 9.500 a 10 mil pacientes y por año se alcanzaría un total de 95 mil pacientes por año. En el servicio, ofrecemos aproximadamente 20 tipos de estudios diferentes”, señaló el jefe del servicio de Oftalmología.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.
Unos diez trabajadores se habrían intoxicado en una fábrica de bolsas de arpillera en Mariano Roque Alonso, Central. Náuseas, mareos e incluso vómitos fueron los síntomas y uno de ellos quedó hospitalizado.