15 ene. 2025

Suman especialistas al servicio de oftalmología del IPS

El Día del Oftalmólogo se conmemora este viernes en honor a la festividad de Santa Lucía, proclamada por los católicos como protectora de la vista. En esta fecha, el IPS aprovechó para inaugurar las mejoras edilicias y los nuevos equipos. Además, la previsional anunció que cuentan con más médicos en el equipo.

IPS.jpeg

En el Hospital Central del IPS inauguraron las mejoras edilicias.

Foto: Gentileza.

En el Día del Oftalmólogo —que se conmemora este viernes en honor a la protectora Santa Lucía—, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se procedió a la inauguración de las remodelaciones de las salas de internación de oftalmología y los nuevos equipamientos.

“Hoy estamos inaugurando las renovaciones en la infraestructura de las salas de internación de oftalmología y el equipamiento de la sala de urgencias para brindar una mejor calidad de atención y comodidad a los asegurados y sus familiares. Sería un total de cuatro salas con 10 camas de internados”, explicó el doctor Carlos Duarte, jefe del servicio de Oftalmología.

Lea más: Extraen tumor gigante del ojo de una paciente de 24 años en IPS

En el Día del Oftalmólogo, el jefe del servicio resaltó el fortalecimiento del plantel médico de dicha especialidad.

“Tenemos 34 a 35 médicos de planta y este año se sumaron cuatro profesionales nuevos como, por ejemplo, un especialista en retina y otro en oftalmo-pediatría. Todo esto, teniendo en cuenta el objetivo de disminuir el tiempo de espera para las consultas”, apuntó.

También destacó el ingreso de nuevos medicamentos al vademécum del IPS.

Entre ellos, dos nuevos medicamentos como la proparacaína y el faricimab. Anunció que próximamente estarán disponibles para los asegurados.

Un promedio de 280 a 300 pacientes por día se atiende en el servicio en el Hospital Central, entre consultas, estudios, cirugías y procedimientos.

“Por mes serían 9.500 a 10 mil pacientes y por año se alcanzaría un total de 95 mil pacientes por año. En el servicio, ofrecemos aproximadamente 20 tipos de estudios diferentes”, señaló el jefe del servicio de Oftalmología.

Más contenido de esta sección
Un recluso condenado a 13 años de prisión por narcotráfico fue capturado luego de lograr fugarse de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, sostuvo que el suboficial al que un asaltante intimó actuó correctamente y conforme a los derechos humanos. Además, destacó que en una situación similar, iba a reaccionar de la misma manera. Ratificó que el uniformado tiene dos años de formación y que portaba un arma en ese momento.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.