10 jul. 2025

Suman 10 los donantes de plasma convaleciente para tratar Covid-19

Un total de nueve personas se acercaron este lunes al Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) y a otros centros de recolección de sangre para la donación de plasma convaleciente para el tratamiento del coronavirus (Covid-19).

donante.jpg

Suman los pacientes recuperados del Covid-19 que deciden donar plasma convaleciente.

Foto: Gentileza

Estos nueve donantes se suman a un médico que se recuperó de la enfermedad, que había acudido el fin de semana al Servicio de Sangre de Ciudad del Este.

La donación de plasma permite brindar un tratamiento más efectivo a pacientes crónicos de la enfermedad.

Lea más: Registran primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este

El tratamiento experimental se realiza en el país, en el marco de un ensayo clínico, con la transfusión de plasma de personas recuperadas a personas con Covid-19, para ayudar a mejorar su capacidad de combatir el virus.

“Le agradecemos al primer héroe en Asunción, que se acercó a donar plasma, acudiendo al llamado del MSPyBS y así salvar vidas”, expresaron desde el Censsa en sus redes sociales.

En ese sentido, detallaron que todas las personas recuperadas de Covid-19 pueden ser capaces de ayudar a los pacientes que se encuentran batallando contra la infección.

El doctor Óscar Estigarribia, del Programa Nacional de Sangre, manifestó que existen 30 donantes en lista, tanto en Asunción como en Alto Paraná.

Entérese más: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Así también, instó a las personas que ya pasaron por la enfermedad a acercarse a los servicios de sangre para recibir orientación de cómo ser donante de plasma convaleciente.

Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (021) 205-840 o acceder al link habilitado.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.