08 may. 2025

Sube a 12 el número de casos sospechosos del coronavirus en Brasil

El número de casos sospechosos de la neumonía de Wuhan en Brasil subió de 9 a 12, mientras que otros 10 fueron descartados por las autoridades sanitarias, según informó este viernes el Ministerio de Salud.

coronavirus_18115529.jpg

Una ilustración creada en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta revela la morfología ultraestructural exhibida por el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV).

Foto: EFE

El viceministro de la cartera, João Gabbardo dos Reis, precisó en una rueda de prensa que el estado de São Paulo, en la región sureste, concentra el mayor número de casos sospechosos, con siete pacientes bajo el acompañamiento de las autoridades.

Sin embargo, hasta el momento, la cartera aseguró que no hay ninguna confirmación de que alguna persona porte el virus chino en Brasil.

Las demás sospechas en Brasil fueron registradas en los estados de Ceará (uno), en el nordeste, y Paraná (uno), Santa Catarina (uno) y Río Grande del Sur (dos), los tres situados en la región sur del país.

Leé más: Brasil investiga tres sospechas del coronavirus y eleva el nivel de alerta

En São Paulo, el gobernador João Doria anunció la implementación de un centro de operaciones de urgencia, que será integrado por profesionales de todos los municipios del estado y acompañará la situación del creciente número de casos sospechosos 24 horas al día.

Desde el último balance divulgado por el Ministerio, São Paulo descartó un caso sospechoso y recibió cinco nuevas notificaciones, mientras que Río de Janeiro descartó la única sospecha que había registrado previamente.

Asimismo, el caso de una joven de 22 años, quien fue la primera paciente sospechosa en el país suramericano tras haber viajado a la ciudad china de Wuhan, el epicentro de la enfermedad, fue finalmente descartado este viernes después de que tres pruebas médicas dieran negativo para el coronavirus.

Nota relacionada: Coronavirus deja a Wuhan como una ciudad fantasma

Entre los nuevos casos sospechosos registrados, cinco personas ingresadas en hospitales testaron negativo para el análisis de los virus respiratorios más comunes, por lo que pasarán ahora por pruebas más específicas en un intento de identificar si se trata del coronavirus.

Los 12 pacientes se enmarcan en la actual definición de caso sospechoso establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir que presentaron fiebre y por lo menos una señal o síntoma respiratorio, como tos o dificultad para respirar.

Centro de Operaciones de Emergencia

El Gobierno brasileño instaló la semana pasada un Centro de Operaciones de Emergencia formado por técnicos especializados en atención de posibles emergencias de salud y que tendrá reuniones diarias para vigilar el riesgo del coronavirus, estar atenta a la situación y centralizar las informaciones.

El Ministerio informó además que a partir de la semana que viene mantendrá reuniones periódicas con las secretarías regionales de salud con el objetivo de “coordinar mejor” el trabajo de colección de datos y divulgación de informaciones.

Te puede interesar: Difunden terribles imágenes del mercado de Wuhan donde se originó el coronavirus

Explicó además que el nivel de alerta para el coronavirus, causante de la llamada neumonía de Wuhan, se mantiene como “peligro inminente” y adelantó que será puesta en marcha en los próximos días una campaña de prevención y orientación a los brasileños y viajeros internacionales que desembarquen en el país.

El nuevo coronavirus ha dejado al menos 213 muertos (43 más que el jueves) y 9.692 casos confirmados solo en China.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.