09 ago. 2025

Sonido de las langostas puede oírse a 3 kilómetros bajo el agua

Los sonidos que produce la langosta común, conocidos como chirridos antenales, se pueden percibir a tres kilómetros de distancia bajo el agua, según un estudio publicado en la revista científica Scientific Reports.

Langotas.jpg

El ruido se genera cuando el animal frota una extensión de sus antenas.

Foto: Archivo

Este descubrimiento podría ayudar en las labores de conservación de esta especie, rara en aguas europeas a causa de la sobreexplotación pesquera.

Los autores de la investigación, liderada por Youenn Jézéquel, del Instituto Universitario Europeo del Mar, grabaron un total de 1.560 chirridos antenales de 24 langostas comunes en la bahía francesa de Sainte Anne du Portzic.

El ruido, que les sirve para comunicarse y para disuadir a los depredadores, se genera cuando el animal frota una extensión de sus antenas contra una especie de lima situada bajo sus ojos.

El análisis concluyó que los chirridos de los especímenes de mayor tamaño (13,5 centímetros de longitud) pueden detectarse hasta a 400 metros de distancia con ruido de fondo, que se incrementan hasta los 3 kilómetros si este se reduce.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.