11 nov. 2025

“Somos esa patria que se desintegró en límites”, sostiene Alberto Fernández en Ayolas

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad tras la entrega de títulos a pobladores de Ayolas y la verificación de obras de Yacyretá.

yacyretá

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Paraguay y Argentina tienen un destino común, somos esa patria que se desintegró en límites, pero no se desintegró como comunidad, y debemos fortalecernos en unidad. La pandemia nos demostró la desigualdad en la cual vivimos, hay políticos ladrones y otros no, no todos somos iguales”, expresó el presidente argentino Alberto Fernández en Ayolas.

Las palabras del mandatario argentino se dan en el marco de la titulación de 1.134 viviendas construidas para albergar a trabajadores de la hidroeléctrica y sus familias. Las casas se encuentran ubicadas en dos complejos, propiedad de la represa, y valuadas en unos USD 20 millones, según informó la corresponsal de la zona, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Mario Abdo Benítez recibe a Alberto Fernández este lunes

“Hice varios compromisos y usted me debe ayudar a cumplir (Alberto Fernández); uno de esos compromisos, que tiene que ver con el paso fronterizo. Creo que una inversión en el lado argentino va a permitir que se habilite y así poder cumplir con ese compromiso, al igual que esta entrega de viviendas”, expresó el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

El mandatario manifestó que muchos protagonistas de la construcción de Yacyretá hoy ya fallecieron, pero que la entrega se realiza a los familiares.

También se verificaron las obras de ampliación del brazo Añá Cuá de la hidroeléctrica Yacyretá, que registran un avance del 30% y donde se instalarán tres turbinas con una inversión cercana a los USD 350 millones.

Entérese más: ¿Qué hará el presidente argentino Alberto Fernández en Paraguay?

“Argentina ya entregó las viviendas en 1979 (lado argentino), pasaron sucesivos gobiernos, incluso el mío y no se pudo materializar. En 1994 se quiso entregar a una cooperativa y vender a los moradores, ellos se manifestaron. Otro gobierno quiso vender como una inmobiliaria a 150 millones y el pueblo se volvió a manifestar”, recordó el ex presidente y director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Finalmente, señaló que el actual gobierno de Abdo Benítez se comprometió en campaña a entregar las viviendas de forma gratuita y este lunes se cumple.

Sobre la apertura del paso fronterizo de Ayolas-Ituzaingó, las autoridades mencionaron que depende de la voluntad política de Argentina y de varios ajustes técnicos que precisa el paso, considerado un trayecto de servicio y no fronterizo. El paso fue cerrado en marzo del 2020, a raíz de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.