15 nov. 2025

“Somos esa patria que se desintegró en límites”, sostiene Alberto Fernández en Ayolas

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad tras la entrega de títulos a pobladores de Ayolas y la verificación de obras de Yacyretá.

yacyretá

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Paraguay y Argentina tienen un destino común, somos esa patria que se desintegró en límites, pero no se desintegró como comunidad, y debemos fortalecernos en unidad. La pandemia nos demostró la desigualdad en la cual vivimos, hay políticos ladrones y otros no, no todos somos iguales”, expresó el presidente argentino Alberto Fernández en Ayolas.

Las palabras del mandatario argentino se dan en el marco de la titulación de 1.134 viviendas construidas para albergar a trabajadores de la hidroeléctrica y sus familias. Las casas se encuentran ubicadas en dos complejos, propiedad de la represa, y valuadas en unos USD 20 millones, según informó la corresponsal de la zona, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Mario Abdo Benítez recibe a Alberto Fernández este lunes

“Hice varios compromisos y usted me debe ayudar a cumplir (Alberto Fernández); uno de esos compromisos, que tiene que ver con el paso fronterizo. Creo que una inversión en el lado argentino va a permitir que se habilite y así poder cumplir con ese compromiso, al igual que esta entrega de viviendas”, expresó el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

El mandatario manifestó que muchos protagonistas de la construcción de Yacyretá hoy ya fallecieron, pero que la entrega se realiza a los familiares.

También se verificaron las obras de ampliación del brazo Añá Cuá de la hidroeléctrica Yacyretá, que registran un avance del 30% y donde se instalarán tres turbinas con una inversión cercana a los USD 350 millones.

Entérese más: ¿Qué hará el presidente argentino Alberto Fernández en Paraguay?

“Argentina ya entregó las viviendas en 1979 (lado argentino), pasaron sucesivos gobiernos, incluso el mío y no se pudo materializar. En 1994 se quiso entregar a una cooperativa y vender a los moradores, ellos se manifestaron. Otro gobierno quiso vender como una inmobiliaria a 150 millones y el pueblo se volvió a manifestar”, recordó el ex presidente y director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Finalmente, señaló que el actual gobierno de Abdo Benítez se comprometió en campaña a entregar las viviendas de forma gratuita y este lunes se cumple.

Sobre la apertura del paso fronterizo de Ayolas-Ituzaingó, las autoridades mencionaron que depende de la voluntad política de Argentina y de varios ajustes técnicos que precisa el paso, considerado un trayecto de servicio y no fronterizo. El paso fue cerrado en marzo del 2020, a raíz de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.