19 ago. 2025

Solo la mitad de carreras de Medicina tienen acreditación

31810385

Clases. La Aneaes certifica la calidad de la enseñanza.

archivo

Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas en el país alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación, según el informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

La acreditación es el reconocimiento que certifica si cumplen con los estándares de calidad requeridos para la formación médica. Además, apenas tres de esas carreras acreditadas cuentan con aval regional mediante el sistema ARCU-SUR.

Según los datos oficiales, las 43 carreras vigentes son ofrecidas por 25 universidades, de las cuales siete se concentran en Asunción y seis en el Departamento de Amambay.

Otros departamentos como Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Concepción, San Pedro y Central cuentan con una o dos carreras acreditadas, mientras que el resto del país no dispone de ofertas de Medicina con acreditación vigente.

El informe destaca que varias carreras están actualmente en proceso de evaluación, otras han sido recientemente habilitadas y algunas se encuentran con resultados de postergación o pendientes de verificación en el año 2025.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.