Buzó adelantó que existe un plan para rediseñar integralmente el Mercado 4, de cara a la celebración de los 500 años de Asunción en el 2037. El proyecto podría contar con el apoyo de la Universidad Católica y el Banco Mundial.
“La idea es usar el Mercado 4 como una suerte de punto de estudio, de conectividad socioeconómica, cultural, y (...) aplicar una rotonda de asientos y una construcción integral de todos los puestos que conforman el Mercado”, contó.
Precisó que se podría construir un gran tinglado que cubra el área de Padre Levera hasta República de Colombia. Esto, según vendedores de la zona, podría evitar que las ventas y el trabajo se detengan totalmente durante los días de lluvia, ya que el agua suele ingresar a los puestos y obliga a los vendedores a suspender las actividades.
Lea más: Mercado 4: Escalera de emergencia está en riesgo de derrumbe, advierte director interino
“No va a ser poner nomás un techo, porque tenés que poner un sistema de canalización de todo el sector, ver las propiedades que están alrededor”, aseguró.
Buzó adelantó que inclusive hay planes de peatonalizar un sector de la avenida Rodríguez de Francia. Esto podría permitir que la Administración regule con mayor eficiencia las casillas que actualmente funcionan de forma irregular.
“Rodríguez de Francia tiene lo suficiente en cuanto a medidas de espacio, un carril de ida y un carril de venida y semipeatonalizar un tramo. Y regularizar las casillas (...), y que la gente pueda caminar y comprar”, dijo Buzó. “Por eso, queremos trabajar con la UCA, con Obras Públicas, para reformatear cómo funciona esto”, añadió.
Contó que parte de estos trabajos contempla la posibilidad de desarrollar un circuito nocturno en el lugar, con espacios gastronómicos y recorridos turísticos. Para lograrlo, aseguró que se debe contar con una mejor iluminación y servicio de transporte público.
Edificio municipal no está preparado para prevenir incendios
Buzó se refirió nuevamente a la situación del edificio que contiene al ex frigorífico, en donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con serias deficiencias en la instalación eléctrica. “Tenemos el pedido de mesa técnica con Itaipú, porque encontramos una debilidad estructural en la escalera de emergencia, con un riesgo de colapso”, remarcó.
Observó el hecho de que el edificio no tiene un sistema de prevención de incendios y que esto ya fue reportado en el año 2020. “Los caños, los rociadores, todo inoperativo, no está funcionando. La gente de Itaipú hace la promesa de que va a reiniciar el proyecto, y, sin embargo, no lo hace”, criticó.
Consultado sobre los proyectos que existen para la zona siniestrada de la Feria Aragón, respondió que actualmente buscan retirar los escombros que siguen en el lugar. Mencionó que existe la necesidad de que un comando de ingeniería ayude con maquinaria.
Mejoras durante la intervención
En el Mercado 4 se ejecutan mejoras parciales para reforzar la seguridad y prevenir riesgos de incendio, pero persisten reclamos de comerciantes y deficiencias estructurales.
En un recorrido por distintos sectores del Mercado 4, el director interino habló de los avances y carencias en el lugar. Adelantó que se prevé la presencia permanente de bomberos voluntarios en zonas críticas del mercado.
“Estamos trabajando en un plan de formación en prevención, con el vicepresidente del cuerpo de bomberos, el capitán Gabriel Alcaraz”, aseguró Buzó.
En paralelo, indicó que se prepara un plan de capacitación con 140 chicos de la escuela ubicada dentro del edificio municipal.
También prometió que antes de que termine agosto, se establecería la base temporal del Grupo Lince con 10 efectivos y 5 motocicletas en turnos diurnos y nocturnos.
El esquema de seguridad prometido contempla la ampliación del Sistema 911 con cámaras internas para detección de riesgos. Se prevé colocar una cámara en el cruce de República de Colombia, Battilana y Padre Levera.
“Esto se estuvo hablando con la gente de Koica y el Ministerio del Interior. La intención es poner cámaras en forma interna, algo que no estaba presupuestado inicialmente”, refirió Buzó.
El espacio que ocuparán los bomberos, según el director interino, estuvo “ocioso” durante una década. “Era un lugar de basura, y terminamos vendiendo el hierro que estaba aquí para comprar bolsas de cemento”, aseguró el director.
Para que la guardia de bomberos funcione de forma permanente en el lugar, Buzó adelantó que se cobrará un canon simbólico de G. 5.000.
“La idea es que estén aquí. Ellos son más de 50 bomberos que van a estar aquí, ya dentro del propio edificio de mercado”, aseguró.
Permisionarios abonaron más de G. 33 millones por deudas durante la intervención
Un total de 499 permisionarios del Mercado 4 abonaron la suma de G. 33.664.400 entre el periodo del 4 de julio al 11 de agosto en concepto de deudas, periodo comprendido dentro de la intervención, según un memorando remitido a la Dirección de Mercados Zonales por Rubén Torres, jefe del Departamento Administrativo.
Hasta la fecha, según el documento, se han ingresado aproximadamente 350 expedientes durante 2025. Desde el 3 de enero al 3 de julio, ingresaron 155 expedientes, y desde el 4 de julio al 11 de agosto, 195 expedientes.
Actualmente, hay 2.797 puestos activos, de los cuales 525 se encuentran con 91 días de mora, 915 con atrasos que van de 8 a 90 días, y 778 con atrasos de 1 a 7 días. En total, existen 343 puestos que se encuentran al día, y 236 con pagos adelantados por un periodo mayor a 1 día.
De los puestos activos, 797 declaran corresponder al rubro de venta de ropa, buzos, pantalones y lencería; 235 se dedican a la venta de calzados, prendas de vestir y de deporte; 225 al rubro de la cafetería, venta de jugos, minutas y almuerzo, y 198 a la venta de celulares, accesorios y servicios de reparación.
Por debajo de estos, 188 puestos activos declaran dedicarse al rubro de almacén y productos, y 152 puestos a la venta de verduras, frutas, granos y frutos secos.