“El objetivo principal es promover, apoyar, proteger y promocionar la lactancia materna”, afirmó la Dra. Carolina Brítez, jefa del centro, quien detalló que este espacio funciona las 24 horas y recibe a un promedio de 57 madres cada tres horas para la extracción segura y controlada de leche.
Durante el primer semestre del año, el hospital contó con 104 donantes de leche materna, quienes entregaron un total de 251 litros de leche cruda al Banco de Leche del Hospital San Pablo, centro zonal que forma parte de la Red de Banco de Leche.
Lea también: Al año nacen alrededor de 10.000 bebés prematuros en el país
Desde este lugar, se recibió un total de 81 litros de leche pasteurizada, que permitió alimentar a los recién nacidos prematuros cuyas madres se encuentran imposibilitadas temporalmente para amamantar, ya sea por razones médicas o porque también están internadas.
La Dra. Brítez destacó el impacto de la donación, no solo en términos de nutrición e inmunización de los bebés, sino también por el compromiso solidario de las madres donantes.
“Las madres reciben una atención integral, capacitaciones sobre los beneficios, el manejo y la conservación de la leche materna, además de acompañamiento emocional para potenciar el vínculo entre madre-bebé.
Además destacó que son ellas mismas quienes luego difunden estos conocimientos en sus comunidades, ''convirtiéndose en agentes de promoción de la lactancia”, señaló.
Adelantó que el objetivo es que el centro evolucione pronto a un Centro de Lactancia Tipo A para brindar una atención aún más integral.