31 oct. 2025

Solidaridad que nutre: Más de 230 bebés prematuros recibieron leche materna donada en IPS

Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.

En seis meses, 238 bebés prematuros recibieron alimentación con  leche de Banco pasteurizada en el Hospital Central

Durante este primer semestre del año del centro cuenta con 104 donantes de leche materna, lo que equivale a unos 251 litros de leche humana.

Foto: Gentileza

“El objetivo principal es promover, apoyar, proteger y promocionar la lactancia materna”, afirmó la Dra. Carolina Brítez, jefa del centro, quien detalló que este espacio funciona las 24 horas y recibe a un promedio de 57 madres cada tres horas para la extracción segura y controlada de leche.

Durante el primer semestre del año, el hospital contó con 104 donantes de leche materna, quienes entregaron un total de 251 litros de leche cruda al Banco de Leche del Hospital San Pablo, centro zonal que forma parte de la Red de Banco de Leche.

Lea también: Al año nacen alrededor de 10.000 bebés prematuros en el país

Desde este lugar, se recibió un total de 81 litros de leche pasteurizada, que permitió alimentar a los recién nacidos prematuros cuyas madres se encuentran imposibilitadas temporalmente para amamantar, ya sea por razones médicas o porque también están internadas.

La Dra. Brítez destacó el impacto de la donación, no solo en términos de nutrición e inmunización de los bebés, sino también por el compromiso solidario de las madres donantes.

“Las madres reciben una atención integral, capacitaciones sobre los beneficios, el manejo y la conservación de la leche materna, además de acompañamiento emocional para potenciar el vínculo entre madre-bebé.

Además destacó que son ellas mismas quienes luego difunden estos conocimientos en sus comunidades, ''convirtiéndose en agentes de promoción de la lactancia”, señaló.

Adelantó que el objetivo es que el centro evolucione pronto a un Centro de Lactancia Tipo A para brindar una atención aún más integral.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.