07 nov. 2025

Al año nacen alrededor de 10.000 bebés prematuros en el país

Los casos prematuros ocurren más en el interior que en Asunción. Las medidas de prevención, como la planificación de los embarazos y los controles prenatales ayudan a evitar los nacimientos antes de tiempo.

Archivo - Bebé prematuro

La prevención es importante para evitar los nacimientos prematuros.

Foto: Europa Press

Cigueña fuera de hora. Un bebé se considera prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. Los recién nacidos son de término cuando nacen entre las 37 y las 42 semanas. Menos de ese lapso ya es considerado antes de tiempo.

Al año Paraguay registra entre 9.000 y 10.000 nacimientos prematuros, detalló la doctora María Irrazábal , responsable de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud Pública.

“Como su nombre dice, la prematurez implica que muchos de sus órganos y sus sistemas todavía no están maduros, no completaron su proceso de crecimiento como para tolerar la vida fuera de la panza y estar conectados a la placenta”, indicó.

La llegada antes de tiempo del bebé, tiene consecuencias en su salud. Según los datos del Instituto de Previsión Social (IPS), al año fallecen alrededor de 1.000 recién nacidos en esta condición.

“Más que mortalidad, siempre nuestro mayor riesgo es la morbilidad, porque quedan secuelas que se arrastran para toda la vida en la mayoría de los casos. Cuanto más pequeños son, mayor es el riesgo de que aparezcan estas secuelas”, explicó Irrazábal.

Uno de los problemas que puede presentarse es la dificultad respiratoria , lo que lleva incluso a la internación en terapia intensiva para asistencia ventilatoria mecánica.

Nota relacionada: ¿Cómo cuidar a un bebé prematuro?

La piel, al no tener aún el grosor que debería, los hace más susceptibles a infecciones. También los vasos sanguíneos, sobre todo a nivel cerebral, son muy frágiles. Pueden ocurrir hemorragias que dejan secuelas neurológicas.

Existen también otras posibles complicaciones para la salud del bebé. El nacimiento prematuro, señaló Irrazábal, es complejo. Agregó que un recién nacido en esta condición puede estar internado entre dos a tres meses.

Estos casos ocurren más en el interior del país que en la capital, según detalla.

La referente del Ministerio de Salud señaló que la solución no es crear más unidades para la atención de los prematuros. Lo ideal es trabajar en la prevención para disminuir los casos.

La medida más importante es la planificación de los embarazos, señaló. Sobre todo porque muchas mujeres cuentan con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, desnutrición, entre otras causas.

También deben asistir a los controles prenatales para ir disminuyendo las cifras. Mencionó que el sistema público cuenta con insumos y profesionales, pero que es difícil dar abasto ante la cantidad de casos si no se trabaja en la prevención.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.