19 sept. 2025

Sobresueldos: Benigno cree que la Corte no fallará a favor del BCP

Tras la acción de inconstitucionalidad presentada por el Banco Central del Paraguay (BCP) ante la Corte respecto a las limitaciones a los sobresueldos de funcionarios públicos, el ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que no cree que la Justicia falle a favor de la banca matriz.

Benigno López-José Cantero.png

El ministro de Hacienda, Benigno López, junto a el titular del BCP, José Cantero.

Foto: @Haciendapy

La decisión del BCP de accionar ante la Corte Suprema de Justicia contra la limitación de los pagos extras sorprendió al Ministerio de Hacienda, siendo que aún continúan las negociaciones para buscar una solución a la polémica situación.

El ministro de Hacienda, Benigno López, aclaró en comunicación con Monumental 1080 AM que si bien la banca tiene autonomía para trabajar en las políticas económicas, depende del Fisco para ejecutar un presupuesto.

La asesoría jurídica de la banca matriz accionó contra los artículos 39, 86 y 155 del decreto reglamentario del PGN 2020.

El argumento del BCP es que es un ente autárquico e independiente, financiado con recursos propios (Fuente 30), razón por la cual el Poder Ejecutivo no tendría atribución legal para establecer límites en los gastos de la institución.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:52✓✓
icono whatsapp1

Lea más: Demostrarán a la Corte legalidad de topes a sobresueldos, anuncian

“La Corte es donde se tienen que discutir las cosas, no puedo negar ni someter al BCP que no discuta algo que ellos creen que tienen derecho, si tienen razón, no podemos hacer nada, pero entonces hay que someter todo el gasto ante la Corte y no sé si ellos se van a sentir cómodos sacando una sentencia así”, dijo López.

El titular de la cartera fiscal refirió que no cree que el BCP tenga razón al reclamar mayores beneficios, y que tampoco cree que la Justicia le dará la razón, atendiendo la situación que afronta el país en cuanto al gasto público.

La limitación de los sobresueldos es aplicada por el Gobierno luego de las duras críticas de la ciudadanía por el pago de doble aguinaldo (disfrazado como subsidio familiar) en diciembre del 2019 en varias instituciones –entre ellas Hacienda–, pese a la recesión económica y la caída de los ingresos tributarios.

Nota relacionada: Hacienda confirma que revisará tope de sobresueldos en empresas públicas

A través del decreto reglamentario, el Fisco limitó hasta un salario mínimo (G. 2.192.839) y dependiendo de la disponibilidad de recursos de cada institución, el pago por cada concepto incluido en el subsidio familiar, solo una vez al año.

En el Banco Central del Paraguay (BCP), por ejemplo, se pagaba una ayuda educacional de G. 12 millones al año, mientras que en Hacienda se abonaba cerca de G. 10 millones en concepto de ayuda familiar, vacacional y alimenticia.

Más contenido de esta sección
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.