04 oct. 2025

SMO para adolescentes: “No es un reclutamiento forzoso, sino con un enfoque diferente”

Senadores colorados buscan eliminar la mayoría de edad como requisito para el ingreso al Servicio Militar Obligatorio, a fin de reclutar a los adolescentes desde los 16 años. Argumentan que la iniciativa pretende ser una oportunidad ante los problemas de adicción y disfunción familiar.

Servicio militar.JPG

ANR quiere reclutar a adolescentes de 16 años en el Servicio Militar Obligatorio.

Foto: Archivo

El senador Mario Varela expuso los argumentos a favor del proyecto de ley que pretende recular a los adolescentes desde los 16 años en el Servicio Militar Obligatorio (SMO), que actualmente exige la mayoría de edad (18 años).

En el programa Políticamente Yncorrecto, el legislador cartista afirmó que las condenas internacionales por abuso de poder no deben ser un motivo para dejar de plantear una “posibilidad” para muchos jóvenes “que buscan generar y adquirir competencias”.

Nota relacionada: Proponen que jóvenes hagan servicio militar a los 16 años

“No es un reclutamiento forzoso como en la época de la dictadura stronista, sino con un enfoque diferente”, aseguró.

Eliminar la mayoría de edad como requisito excluyente funda sus bases desde la óptica de los flagelos sociales que aquejan al país: Las adicciones y las familias disfuncionales.

Le puede interesar: Estado paraguayo pide disculpas por la muerte de adolescente en el servicio militar

Varela hizo hincapié en el “contexto social complicadísimo” en el que vivimos al mencionar la cifra del Ministerio del Interior que habla sobre 90.000 jóvenes adictos en Asunción y Central; y la riña entre jóvenes al término de una fiesta de colación en Encarnación.

“Con este proyecto de ley, vamos a generar la oportunidad de que aprendan valores, disciplina, responsabilidad, y va a ser una escuela de aprendizaje no solamente para ir a ser especialistas en armas”, subrayó.

Lea más: Dos subtenientes de la Escolta Presidencial son detenidos por tortura

Aunque reconoció que el proyecto no significa una solución a los problemas sociales, insistió en que las instituciones del Estado deben brindar “algún tipo de servicio en donde tengamos una oportunidad para mucha gente que hoy no tiene hogar”.

“Esto no tiene nada que ver con el autoritarismo o la rémora del autoritarismo stronista”, reforzó.

Más contenido de esta sección
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.
El profesional Iván Páez se encadenó en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por irregularidades en el proceso de selección de docentes. Exigió que se anule el concurso de oposición y un sumario para las autoridades de la casa de estudios.
La Policía Nacional detuvo a tres personas en Lambaré con un arma larga y proyectiles sin percutir. Investigan si buscaban comercializar el fusil o estaban planeando un asalto.
El comisario Mario Vallejos, subjefe de Antisecuestros de la Policía Nacional, confirmó en NPY que liberaron a dos paraguayos que fueron secuestrados en la ciudad de Popayán, Colombia, tras pagar vía transferencia una parte del rescate solicitado por los captores.
Guardiacárceles de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú lograron interceptar bolsas de presunta droga que desconocidos intentaron ingresar al penal desde el exterior. En un video se observa cómo los sospechosos lanzan un paquete al patio de la cárcel.