09 ago. 2025

Proponen que jóvenes hagan servicio militar a los 16 años

30500724

Servicio militar. Desde el Senado proponen que los jóvenes de 16 años puedan enrolarse.

ARCHIVO

El senador Arnaldo Samaniego, junto con otros, presentó un proyecto de ley en el que propone que la edad para hacer el servicio militar, excepcionalmente, sea de 16 años, en caso de que los padres o tutores legales lo consideren adecuado y con el requisito de que medie un consentimiento formal.

Se alega que lo solicitado, permitirá contribuir a la formación de los jóvenes, fomentando la instrucción, no solamente militar, sino también en labores o competencias técnicas y, fundamentalmente en los aspectos valorativos de responsabilidad, respeto e integridad.

La instrucción militar para el ciudadano que presta el servicio militar obligatorio, no necesariamente refiere al empleo de armas u otros equipos militares para combate; principalmente constituye una forma de capacitación del ciudadano para una convivencia en sociedad, cumpliendo las normativas legales vigentes, bajo un régimen de disciplina y orden es lo que se menciona en el documento, en su exposición de motivos.

Se agrega que el fomento de los valores morales es su eje principal, así como la extensión social a partir de actividades que se realizan en pos de la comunidad.

“El aumento considerable y sostenido de antivalores que afectan a los jóvenes, producto de un sistema en el que la autoridad de la familia y las instituciones se encuentran atacadas desde un malentendido concepto de libertad e igualdad, mechado con un desorden general que subvierte los valores y principios fundamentales en sociedad y hasta el propio relacionamiento entre las personas”, refiere en uno de sus artículos.

Se señala que las instrucciones básicas impartidas en el servicio militar tienen un enfoque directo hacia el fomento de los valores y buenas costumbres.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.