07 oct. 2025

Proponen que jóvenes hagan servicio militar a los 16 años

30500724

Servicio militar. Desde el Senado proponen que los jóvenes de 16 años puedan enrolarse.

ARCHIVO

El senador Arnaldo Samaniego, junto con otros, presentó un proyecto de ley en el que propone que la edad para hacer el servicio militar, excepcionalmente, sea de 16 años, en caso de que los padres o tutores legales lo consideren adecuado y con el requisito de que medie un consentimiento formal.

Se alega que lo solicitado, permitirá contribuir a la formación de los jóvenes, fomentando la instrucción, no solamente militar, sino también en labores o competencias técnicas y, fundamentalmente en los aspectos valorativos de responsabilidad, respeto e integridad.

La instrucción militar para el ciudadano que presta el servicio militar obligatorio, no necesariamente refiere al empleo de armas u otros equipos militares para combate; principalmente constituye una forma de capacitación del ciudadano para una convivencia en sociedad, cumpliendo las normativas legales vigentes, bajo un régimen de disciplina y orden es lo que se menciona en el documento, en su exposición de motivos.

Se agrega que el fomento de los valores morales es su eje principal, así como la extensión social a partir de actividades que se realizan en pos de la comunidad.

“El aumento considerable y sostenido de antivalores que afectan a los jóvenes, producto de un sistema en el que la autoridad de la familia y las instituciones se encuentran atacadas desde un malentendido concepto de libertad e igualdad, mechado con un desorden general que subvierte los valores y principios fundamentales en sociedad y hasta el propio relacionamiento entre las personas”, refiere en uno de sus artículos.

Se señala que las instrucciones básicas impartidas en el servicio militar tienen un enfoque directo hacia el fomento de los valores y buenas costumbres.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.