14 oct. 2025

Sistema 911: Nochevieja deja más de 200 llamadas sobre violencia intrafamiliar

El Sistema de Emergencia 911 de la Policía Nacional recibió durante la Nochevieja más de 200 llamadas denunciando hechos de violencia intrafamiliar. También se registró un alto número de llamadas no urgentes.

sistema del 911 presupuesto para el 2022_30174073.jpg

Control. Los centros de monitoreo funcionan en Asunción, ciudades del Departamento Central y otras localidades del país.

Foto: Archivo ÚH

Según el resumen de novedades del Sistema de Emergencia 911 de la Policía Nacional, durante el último día del 2022, se recibieron un total de 4.529 llamadas atendidas, de las cuales solo 1.319 de ellas correspondían a emergencias y 3.210 llamadas correspondían a situaciones no urgentes.

El desglose de los datos de la Policía arrojó que 262 llamadas que llegaron al Sistema de Emergencia corresponden a violencia intrafamiliar y 107 son por hechos de perturbación de la paz pública.

La lista sigue con 93 llamadas por accidente de tránsito, 72 por polución sonora y 22 por denuncia de robo.

Embed

En cuanto a los motivos de las llamadas, la Policía detalló que 2.493 fueron descritas como “no contesta”, es decir que la persona llama al Sistema de Emergencia y deja colgado el teléfono.

Otras 23 corresponden a bromas, 10 llamaron para realizar consultas, 297 fueron catalogadas como “inestabilidad mental”, 196 marcaron para pedir información, 2 llamaron para insultar y 76 fueron llamadas equivocadas.

La lista sigue con 56 llamadas realizadas por niños que estaban jugando, 1 llamada obscena y 56 fueron operativas.

Lea más: Nuevos equipos del Sistema 911 permitirán detectar a bromistas

Después de 15 años sin contar con nuevas inversiones dentro del Sistema de Emergencia, el Ministerio del Interior emprendió un proyecto para un nuevo método operativo de la unidad policial, que implica una ejecución total de G. 26.000 millones.

También fueron entregados unos 164 nuevos monitores, que conllevaron una inversión inicial de G. 4.100 millones.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.