26 jul. 2025

Sínodo sobre Amazonía propondrá la ordenación de hombres casados

En el próximo Sínodo de los obispos que se celebrará en octubre sobre los problemas de la región de la Amazonía se propondrá la ordenación sacerdotal de hombres casados para poder garantizar los sacramentos en las zonas más aisladas.

papa Francisco 2 - EFE.jpg

El papa Francisco critica la arrogancia y la ambición.

Foto: EFE

Así se lee en el “Instrumentos laboris”, el documento de trabajo con el que los obispos de los países involucrados debatirán en el Sínodo sobre la Amazonía que se celebrará en Roma del 6 al 27 de octubre, bajo el lema: “La Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

La escasez de sacerdotes y misioneros se hace aún más patente en las grandes extensiones de Latinoamérica y, sobre todo, en la Amazonía, que comprende parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana, Suriname y Guayana Francesa, y donde la Iglesia católica experimenta muchas dificultades y donde cerca el 70% de las comunidades de la región no tiene acceso a la misa semanal.

Por ello, en el documento se propone recuperar “aspectos de la Iglesia primitiva” como los llamados “viri probati”, hombres casados con fe demostrada, lo que el papa Francisco podría autorizar tras la conclusión de este Sínodo.

Entre las sugerencias en el documento del trabajo se lee que aunque “afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana”.

Le puede interesar: El Papa nombra por primera vez a mujeres como consultoras del Sínodo

Se sugiere también “promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres” y, sobre todo, de “indígenas que prediquen a indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura y de su lengua”.

Asimismo, también se insta a los obispos a “identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia amazónica”.

Se hace notar que “en el campo eclesial la presencia femenina en las comunidades no es siempre valorada” y “se reclama el reconocimiento de las mujeres desde sus carismas y talentos”.

También puede leer: El Papa defiende una reforma de la Iglesia sin “maquillaje” ni “gatopardismo”

También se pide que “se escuche la voz de las mujeres, que sean consultadas y participen en las tomas de decisiones, y puedan así contribuir con su sensibilidad a la sinodalidad eclesial”.

“Que la Iglesia acoja cada vez más el estilo femenino de actuar y de comprender los acontecimientos”, se lee en el documento.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.