19 ago. 2025

Sindicatos van contra la privatización de la seguridad social

La Corriente Sindical Clasista (CSC) se encuentra en alerta ante la posibilidad de que se derive a la seguridad social privada los aportes de los cotizantes del IPS que sobrepasen un salario mínimo.

Descontento. Los obreros organizados volverán a protestar mañana frente a la Caja del IPS.

La posibilidad de que se derive a la jubilación privada a todos los aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), que perciban más de un salario mínimo, así como el anuncio oficial de aumentar a 10 años el prorrateo para el cálculo del haber jubilatorio, mantiene en alerta a los sindicatos adheridos a la Corriente Sindical Clasista (CSC). Los adherentes a esta central obrera –que es la que más movilizada se mantiene en contra de las medidas anunciadas por las autoridades del IPS–, se volverán a manifestar este viernes 24, a las 09:00 horas, frente a la Caja de Jubilaciones de la previsional para exigir mayor transparencia a las autoridades previsionales.

La medida, anunciada por el propio presidente del IPS, Jorge Brítez, y que contaría con la anuencia del presidente Santiago Peña, de derivar los aportes más altos de los trabajadores a las prestaciones privadas, es el punto que ahora más preocupa a los dirigentes obreros. “Esta decisión desencadenaría la caída de la financiación del IPS y, por ende, su quiebra total, denuncia Eduardo Ojeda, secretario general de la CSC.

El dirigente cuestiona la falta de claridad de las autoridades previsionales sobre las medidas que adoptarán referente a la jubilación y teme que todas las decisiones apunten a acabar con el sistema solidario del IPS y lleven directamente a la privatización de la seguridad social. “Ellos quieren tomar como modelo, el sistema chileno de jubilaciones privadas, que fue un fracaso a todas luces”, se reafirmó Ojeda.

Otro punto controversial y cuestionado por las organizaciones obreras se refiere al aumento de 3 a 10 años del prorrateo (cálculo promedio de los salarios) para el cobro de la jubilación, que reduciría el monto a percibir como haber jubilatorio en más de 40%.

Con respeto a esto, Ojeda objeta a las autoridades del IPS por manipular la información que brinda a la ciudadanía, pues las organizaciones sindicales alegan que ese prorrateo empezará a regir ni bien se apruebe la ley de reforma de la Carta Orgánica del IPS, para las personas que estén por jubilarse, y no para los trabajadores que empiecen a aportar a partir de esa normativa vigente. “Necesitan la plata ahora, no para dentro de 30 o 40 años”, dijo.

28045032.jpg

Eduardo Ojeda

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).