17 may. 2025

Sindicatos advierten que USD 1.600 millones serán pagados por trabajadores

Las diferentes organizaciones sindicales del Paraguay solicitaron que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo con los sectores sociales, con el objetivo de que se tomen decisiones que beneficien a la mayoría de la población, en el marco del coronavirus y Ley de Emergencia Sanitaria.

trabajadores.jpg

Las diferentes organizaciones sindicales advierten que los USD 1.600 millones para la emergencia sanitaria serán pagados por los trabajadores ante la inequidad fiscal.

Foto: Gentileza

Las diferentes organizaciones que integran la Unidad Sindical, entre ellas el Sindicato de Periodistas del Paraguay y la Central de la Clase Trabajadora, instaron al Gobierno a convocar a una mesa de diálogo con los sectores sociales, ya que consideran paupérrima la ayuda para las familias vulnerables y advierten que el monto de USD 1.600 millones será pagado por los trabajadores.

Lea más: Trabajo registra 1.500 desvinculaciones durante cuarentena

Asimismo, advirtieron que el plan “implica cargar sobre las espaldas de un pueblo trabajador ya castigado las consecuencias de la crisis desatada por la emergencia sanitaria”.

En ese sentido, indicaron que serán USD 1.600 millones más de deuda externa que tendrán que pagar los trabajadores, con lo que la deuda pública alcanza prácticamente el 30% del Producto Interno Bruto nacional.

Embed

Entre tanto, señalaron que el nuevo plan de emergencia impulsado por el Gobierno es una grave afrenta a los intereses de la gran mayoría del pueblo.

“El sistema fiscal de nuestro país es de los más inequitativos de la región y son los que menos tienen quienes más pagan. Planteamos al Gobierno buscar otras fuentes de recursos a fin de financiar las necesidades del sistema de salud y asistencia social. Es urgente una reforma fiscal que garantice que los sectores económicos más pudientes sean los que más aporten”, expresaron a través de un comunicado las organizaciones.

Sobre el punto, los representantes de los trabajadores sostienen que el plan es incompleto y no responde a las necesidades del país.

Entérese más: “Es ilegal obligar al pago de salarios sin trabajar”, dicen abogados laboralistas

“La ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas es de difícil acceso y no alivia realmente la carga que la actual crisis genera en estas unidades productivas. El plan tampoco garantiza la protección del empleo, exponiendo a miles de trabajadores al desempleo”, manifestaron.

Ley de fuero laboral

Así también, exigieron el tratamiento y la aprobación de la ley de fuero laboral, que fue presentada ante el Senado por las organizaciones y dispone la creación de un fondo de garantía para que las micro, pequeñas y medianas empresas mantengan a sus trabajadores en sus puestos cobrando el 100% de sus salarios.

De la misma manera, criticaron la paupérrima ayuda del Gobierno para las familias más vulnerables, ya que el monto destinado en concepto de ayuda alimentaria no alcanza para cubrir las necesidades mínimas de alimentación de los hogares.

Le puede interesar: Actividades sociales y clases seguirán suspendidas

“Las acciones irresponsables del Gobierno exponen a cientos de miles de trabajadores a salir a la calle a buscarse el pan en pleno aumento de la circulación comunitaria del coronavirus”, sentenciaron.

Finalmente, instaron a la clase trabajadora a recurrir a las organizaciones sindicales con el fin de hacerles llegar sus demandas y estar alertas para responder a los ataques que están recibiendo durante la crisis sanitaria, que se ha cobrado 1.500 empleos durante la cuarentena.

Hasta el momento, se registraron tres muertes en el país como consecuencia del coronavirus y los casos confirmados ascienden a 56.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.