19 ago. 2025

Sindicato de Petropar en contra del gobierno corporativo en empresas públicas

Los trabajadores organizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) se muestran en contra del proyecto del Ejecutivo que apunta a revivir los consejos y directorios en las empresas estatales. Aseguran que esto solo favorecerá al clientelismo e incrementará la burocracia.

Petropar.jpg

Petropar denunció que en la estación de servicio de Ñu Guasu se registró una contaminación por causa de una deficiente construcción.

Archivo.

El ingeniero Jorge Dick, portavoz del Sindicato de Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Sinfunppar), adelantó que los trabajadores de la estatal se oponen al proyecto de ley que establece el gobierno corporativo en empresas estatales.

“Creemos que esto afectará al funcionamiento de las instituciones y creará burocracia. Este proyecto es innecesario, se presta para crear más cargos políticos y no estamos de acuerdo con esto”, expresó el portavoz del Sinfunppar.

Jorge Dick cuestionó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por liderar un gobierno que se presta al prebendarismo.

“Estamos muy preocupados y queremos unificar acciones, por lo que nos reuniremos con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT -A) para socializar el hecho con las demás instituciones implicadas”, comentó Dick a Última Hora.

Relacionado: Ejecutivo plantea revivir costosos directorios en empresas públicas

El representante de los funcionarios de Petropar aseguró que la intención de los trabajadores es frenar este proyecto de ley que crea costosos cargos “innecesarios”.

El proyecto de ley de gobierno corporativo para las empresas públicas del Paraguay fue presentado recientemente por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. La propuesta ya es motivo de resistencia entre los trabajadores de los entes que serán afectados.

El proyecto de ley tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para las empresas públicas del país. Plantea la creación de directorios similares a los que hoy tienen otras empresas públicas.

Instituciones como la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap), Cañas Paraguayas (Capasa) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) ya se manejan con este sistema, pero los resultados en sus balances son negativos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.