08 may. 2025

Sindicato de Petropar en contra del gobierno corporativo en empresas públicas

Los trabajadores organizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) se muestran en contra del proyecto del Ejecutivo que apunta a revivir los consejos y directorios en las empresas estatales. Aseguran que esto solo favorecerá al clientelismo e incrementará la burocracia.

Petropar.jpg

Petropar denunció que en la estación de servicio de Ñu Guasu se registró una contaminación por causa de una deficiente construcción.

Archivo.

El ingeniero Jorge Dick, portavoz del Sindicato de Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Sinfunppar), adelantó que los trabajadores de la estatal se oponen al proyecto de ley que establece el gobierno corporativo en empresas estatales.

“Creemos que esto afectará al funcionamiento de las instituciones y creará burocracia. Este proyecto es innecesario, se presta para crear más cargos políticos y no estamos de acuerdo con esto”, expresó el portavoz del Sinfunppar.

Jorge Dick cuestionó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por liderar un gobierno que se presta al prebendarismo.

“Estamos muy preocupados y queremos unificar acciones, por lo que nos reuniremos con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT -A) para socializar el hecho con las demás instituciones implicadas”, comentó Dick a Última Hora.

Relacionado: Ejecutivo plantea revivir costosos directorios en empresas públicas

El representante de los funcionarios de Petropar aseguró que la intención de los trabajadores es frenar este proyecto de ley que crea costosos cargos “innecesarios”.

El proyecto de ley de gobierno corporativo para las empresas públicas del Paraguay fue presentado recientemente por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. La propuesta ya es motivo de resistencia entre los trabajadores de los entes que serán afectados.

El proyecto de ley tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para las empresas públicas del país. Plantea la creación de directorios similares a los que hoy tienen otras empresas públicas.

Instituciones como la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap), Cañas Paraguayas (Capasa) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) ya se manejan con este sistema, pero los resultados en sus balances son negativos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.