02 oct. 2025

Sindicato de Periodistas insiste en protocolos tras nuevo caso de acoso sexual en un medio

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) insistió en la necesidad urgente de aplicar protocolos de protección a mujeres en los medios de comunicación, tras darse a conocer un nuevo caso de supuesto acoso sexual en una emisora de radio, donde pasantes de la Universidad Católica de Asunción (UCA) fueron víctimas por parte de los directivos.

periodista acoso.jpg

Las denuncias señalan que cuatro universitarias pasantes habrían sido acosadas.

Foto referencial: publico.es.

El gremio de periodistas emitió un comunicado en la víspera, en el cual mencionó que los recientes revelados casos de acoso a estudiantes universitarias en Radio Cáritas muestran, una vez más, “la grave situación que atraviesan muchas mujeres trabajadoras”.

Desde el SPP, manifestaron que los acosos por parte de directivos y superiores son “moneda corriente” en muchas empresas y los medios de comunicación no son una excepción.

Las denuncias señalan que cuatro jóvenes pasantes habrían sido acosadas por el ex director de la radio y otro funcionario. Ante estos hechos, el sindicato expresó su solidaridad con las víctimas y se puso a su más entera disposición.

Lea más: Profesores de la UCA cuestionan nuevos casos de acoso y salida elegante de autoridades

Al mismo tiempo, señala la urgencia de la aplicación de protocolos contra todo tipo de violencia y acoso hacia las mujeres en el ámbito laboral.

En el comunicado, manifiesta que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) debe velar por el cumplimiento de la Ley 5777 en los lugares de trabajo, así como de la Resolución 388/19, a fin de garantizar mecanismos adecuados de recepción y abordaje de este tipo de denuncias, evitando cualquier tipo de represalias contra las trabajadoras.

Maestras de pasantías exigen medidas urgentes

Por otra parte, las docentes de las cátedras de pasantías de la UCA, Adelaida Galeano, Nilda Duarte y Norman Maciel, expresaron vía comunicado que “con profunda indignación y consternación” tomaron conocimiento de múltiples denuncias de acoso sexual presentadas por estudiantes de la carrera de Periodismo y Comunicación de la Universidad Católica, durante el desarrollo de sus pasantías académicas.

“Estos hechos son inaceptables y representan una grave vulneración de los derechos de los estudiantes”, reza parte de la misiva.

Nota relacionada: En tercer día de juicio contra periodista, testigos declaran persecución laboral

El último viernes también otro grupo de docentes mostraron su solidaridad “más profunda” con las estudiantes afectadas y “les aseguran que no están solas”. Además, mencionan que “esta omisión demuestra una grave falta de compromiso con la seguridad y el bienestar de los estudiantes”.

Exigieron a las autoridades universitarias que se tomen medidas urgentes para investigar estos casos, sancionar a los responsables y garantizar que se implementen protocolos claros y efectivos para prevenir el acoso sexual en el futuro.

Le puede interesar: Manoseos y abuso de autoridad: Parte del calvario relatado por supuestas víctimas de Carlos Granada

Además, hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a unirse a esta lucha para construir un espacio académico seguro para todas y todos.

“Las prácticas profesionales no deben ser un calvario: exigimos respuestas efectivas y no tirar la basura bajo la alfombra. Se debe asumir responsabilidades”, concluye el comunicado más reciente.

Ante las denuncias, este viernes, la Universidad Católica realizó movidas. Designó a Raquel Vargas Guachiré como directora de la decana emisora, en reemplazo de Miguel Ortiz Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.