23 jul. 2025

Sindicalistas advierten que los diálogos tienen que generar resultados

Las centrales obreras plantearán al Gobierno la instalación de una mesa de diálogo temática para que todos los temas puedan ser analizados, anunció el dirigente Bernardo Rojas de la CUT-A. También advierten que los diálogos deben generar resultados.

huelga8.jpg

Para las centrales obreras la huelga general fue un éxito | Foto: Belén Paredes.

La instalación de la mesa de diálogo entre el Gobierno y los sectores que se movilizaron durante la huelga general se dará este jueves.

Plantean una mesa temática, dividiendo los temas y que trabajadores, empresarios y Gobierno discutan los puntos reivindicados y elaborar conjuntamente la propuesta a ser ejecutada. Rojas dijo que tienen propuestas muy interesantes para compartir, indicó Bernardo Rojas de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) a radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que hay un antes y un después de la huelga general del 26 de marzo porque ahora deben adecuar su postura tras el éxito de la movilización y saber explotar eso en beneficio de los trabajadores.

No obstante, indicó que el diálogo es muy importante para debatir sobre temas, pero que debe generar resultados porque caso contrario “no valdría para nada”.

Reconoció que el país necesita de un sindicalismo más fuerte para luchar por las reivindicaciones laborales. En ese sentido, expresó que están trabajando para la formación de nuevos líderes.

“Es muy importante la formación de líderes. Nosotros somos conscientes de la responsabilidad que tenemos a partir de ahora. Tenemos que demostrar que realmente somos inteligentes y tenemos propuestas serias y creíbles”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
El joven de 24 años, detenido por el crimen de Melania Monserrath (11), negó haber sido el autor del asesinato. Reveló que es tío de la víctima y que estuvo en prisión por un caso de abuso sexual que involucró a la misma víctima en el pasado.
Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional investigan el asesinato de una niña de 11 años, que fue hallada sin vida el lunes por la noche en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá. Se detuvo al principal sospechoso, un ex convicto que ya habría ido preso por abusar de la niña y que desde entonces habría jurado venganza.