26 ago. 2025

Sin avances tras reunión, campesinos anuncian que seguirán movilizados

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se reunieron este miércoles con autoridades del Gobierno Nacional, pero, según los labriegos, no lograron llegar a un acuerdo. Anunciaron que seguirán las movilizaciones en el centro de Asunción.

campesinos reunión

Desde el Ejecutivo no lograron destrabar o frenar movilización campesina en Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“La reactivación productiva necesita una inversión de G. 3.200.000 por hectárea de cultivo, y ellos (Gobierno Nacional) nos ofrecen G. 120.000”, criticó Jorge Galeano, de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) a Última Hora.

Los labriegos se reunieron este miércoles con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi, quien, al contrario de Galeano, consideró que avanzaron en las negociaciones, de acuerdo con lo que informó la agencia estatal IP.

Lea más: Campesinos marcharán por el microcentro para exigir cumplimiento de acuerdo

Los puntos a tratar fueron: la recuperación de las tierras para la reforma agraria, la reestructuración de deudas y la reactivación económica de la producción familiar campesina.

Para los campesinos, el segundo y el tercer punto son dependientes uno del otro, y no quedaron en ningún acuerdo.

Galeano aseguró que si no paga el monto que ellos recomendaron, no hay forma de reactivar la economía familiar en las áreas rurales. “Si no se reactiva la producción ¿cómo nosotros vamos a pagar la deuda?”, dijo.

Lea también: Calles bloqueadas causan congestión vehicular en microcentro de Asunción

Anunció que seguirán “más firmes que nunca” y que las movilizaciones en el centro de Asunción continuarán hasta obtener propuestas que consideren válidas de las autoridades.

“Quedamos que evaluaríamos otras propuestas que ofrecen (sector campesino). Contamos con USD 1 millón disponibles para tratar de viabilizar ya los trabajos desde la próxima semana, y a medida que pasa el tiempo poder incrementar ese monto, pero ellos no están de acuerdo con eso”, refirió, por su parte, el titular del MAG.

¿Qué exigen los campesinos?

Alrededor de 3.500 campesinos comenzaron a llegar desde el pasado lunes a la capital. En plenas calles del microcentro montaron carpas y están en vigilia permanente.

Exigen que las autoridades cumplan con un acuerdo anterior que contempla la compra de deudas vencidas y judicializadas de pequeños productores, el acceso a las tierras malhabidas para la entrega a campesinos sintierras y la reactivación de la producción de la agricultura campesina familiar desde el MAG.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.