10 oct. 2025

Simulacro anual de evacuación en Itaipú moviliza a más de 1.700 personas en ejercicio de emergencia

La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) realizó el simulacro anual de evacuación general que involucró a más de 1.700 personas, en el marco de su política de prevención y seguridad.

Simulacro Itaipú.jpeg

Foto: Gentileza.

El ejercicio, que comenzó a las 14:30 de pasado lunes 7 de octubre, con el sonido de las alarmas, simulando una emergencia en la Unidad 9 de la central de la Itaipú Binacional, movilizando a empleados, contratistas, pasantes y jóvenes aprendices de diversas áreas, quienes evacuaron siguiendo los protocolos establecidos, según revela un informe de la binacional, lado brasileño, divulgado este viernes.

El operativo activó tres Planes de Acción de Emergencia (PAE): el de evacuación del Área Industrial, el de Transporte de Emergencia para la evacuación de la usina y el de evacuación del Área Corporativa. En total, se emplearon 14 autobuses, siete microbuses y dos furgonetas para trasladar al personal a los puntos de encuentro establecidos, principalmente el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) y la unidad de Transportes de la Margen Derecha (MD).

Nota relacionada: Itaipú opera “con normalidad” pese al descenso de ríos Paraguay y Paraná

El director administrativo de Itaipú del Brasil, Iggor Gomes Rocha, junto a los coordinadores del PAE y brigadistas, recibió a los participantes en el CRV, destacando la importancia de estos ejercicios para garantizar la seguridad.

Por su parte, Kleber Arrabal, gerente del Departamento de Ingeniería de Mantenimiento y coordinador general del PAE, recordó en su intervención la contribución de Henrique Ribeiro, un destacado miembro del equipo que falleció en agosto, a los protocolos de emergencia de la empresa.

El tiempo de evacuación total fue de 55 minutos, superando ligeramente los registros de años anteriores. Según explicó Patrick Wietholter, gerente de la División de Ingeniería de Seguridad Laboral y coordinador del PAE del Área Corporativa, la extensión en el tiempo se debió a la mayor complejidad del ejercicio de este año. “Este año, los bomberos evaluaron la situación junto con la operación de la usina y decidieron evacuar primero el Área Industrial antes de proceder con el Área Corporativa, simulando un escenario más cercano a la realidad”, señaló.

A pesar del incremento en la duración del simulacro, las evaluaciones de los observadores externos, que incluyeron a representantes de la Defensa Civil del Estado de Paraná y del Cuerpo de Bomberos de Foz de Iguazú, fueron altamente positivas. Según sus criterios, el tiempo de evacuación fue excelente considerando la magnitud y complejidad de la central.

Asimismo, el capitán William Cesar Ferrandin, comandante del 1º Subgrupo de Bomberos de Foz, valoró la experiencia adquirida en el simulacro, destacando la capacidad de Itaipú para movilizar a casi 2.000 personas y la eficiencia de los sistemas de evacuación instalados en la planta. “Estamos dispuestos a colaborar en futuros simulacros y a fortalecer la cooperación con la central, dado el papel crucial que juega en la región y el mundo”, afirmó el comandante.

Wietholter agradeció el apoyo de todas las áreas involucradas en la organización del simulacro, especialmente de los brigadistas, quienes desempeñan un rol clave en los protocolos de emergencia dentro de la central. Asimismo, instó a todos los empleados a seguir las indicaciones de seguridad en todo momento, ya que “cada minuto cuenta para preservar la integridad física de las personas, que es el mayor activo de nuestra empresa”.

El simulacro finalizó con éxito a las 16:05, cuando el último autobús retornó a las oficinas. Este tipo de ejercicios, realizados anualmente, son parte del compromiso de Itaipú con la seguridad y la protección de su personal, así como de la infraestructura de una de las mayores generadoras de energía limpia del mundo.

Más contenido de esta sección
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.