Se acerca fin de año y con ello el pago del ansiado aguinaldo, el decimotercer salario, que todo el mundo espera. Ante la expectativa que genera el cobro del aguinaldo, y para ayudar a dinamizar la presencia de circulante en el mercado, el especialista en empleo Enrique López Arce sugiere que las empresas comiencen a implementar otras modalidades de cumplimiento de este pago.
Para ello, López sugiere dos modalidades. La primera propone un pago fraccionado, por ejemplo, en octubre un 20%, en noviembre otro 20% y en diciembre se completa el saldo con el abono del 60%. Para la segunda, pagar en noviembre el 40% y en diciembre el 60% restante.
“Estamos invitando a las empresas a que prueben estos modelos de pago de aguinaldo. Generan oxígeno para el trabajador, porque recibe una parte antes, y para las empresas, porque no se les carga todo de una vez. Además, para la economía, significa adelantar y mantener por más tiempo el mejor momento de movimiento del circulante”, explicó López Arce.
Según el especialista, ya hay tres empresas que confirmaron que probarán alguna de estas modalidades, mientras que varias más analizan su implementación.
López Arce recordó que Paraguay es el único país de América que permite el pago del aguinaldo después de Navidad, lo que –a su criterio– acorta el periodo de mayor dinamismo económico.
“El objetivo es ofrecer alternativas ganar/ganar y lograr que el momento económico óptimo se mantenga por más tiempo”, destacó.