13 oct. 2025

Proponen alternativas para pago del aguinaldo buscando inyectar mayor circulante al mercado local

El especialista en empleo Enrique López Arce impulsa una iniciativa para que las empresas implementen nuevos esquemas de pago del aguinaldo, con el objetivo de brindar alivio financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mejorar el flujo de ingresos de los trabajadores y prolongar el dinamismo económico de fin de año.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Enrique López Arce sugiere a las empresas adelantar el pago del aguinaldo por fracciones.

Foto: Archivo

Se acerca fin de año y con ello el pago del ansiado aguinaldo, el decimotercer salario, que todo el mundo espera. Ante la expectativa que genera el cobro del aguinaldo, y para ayudar a dinamizar la presencia de circulante en el mercado, el especialista en empleo Enrique López Arce sugiere que las empresas comiencen a implementar otras modalidades de cumplimiento de este pago.

Para ello, López sugiere dos modalidades. La primera propone un pago fraccionado, por ejemplo, en octubre un 20%, en noviembre otro 20% y en diciembre se completa el saldo con el abono del 60%. Para la segunda, pagar en noviembre el 40% y en diciembre el 60% restante.

“Estamos invitando a las empresas a que prueben estos modelos de pago de aguinaldo. Generan oxígeno para el trabajador, porque recibe una parte antes, y para las empresas, porque no se les carga todo de una vez. Además, para la economía, significa adelantar y mantener por más tiempo el mejor momento de movimiento del circulante”, explicó López Arce.

Según el especialista, ya hay tres empresas que confirmaron que probarán alguna de estas modalidades, mientras que varias más analizan su implementación.

López Arce recordó que Paraguay es el único país de América que permite el pago del aguinaldo después de Navidad, lo que –a su criterio– acorta el periodo de mayor dinamismo económico.

“El objetivo es ofrecer alternativas ganar/ganar y lograr que el momento económico óptimo se mantenga por más tiempo”, destacó.

Más contenido de esta sección
Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Comité Primero de Mayo, de la localidad Adán y Eva, distrito de Naranjal (Alto Paraná), registran resultados positivos en la producción de pepinillos destinados al envasado industrial, consolidando un modelo rentable y sostenible dentro de la Agricultura Familiar.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este lunes el informe de comercio exterior correspondiente a setiembre de este año, cuyo resultado es un saldo con déficit de USD 590,9 millones.
Paraguay cerró con éxito su participación en la Expo Osaka 2025, donde su pabellón nacional recibió a más de cuatro millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre, dejando una huella destacada en la exposición universal.
Este año se espera un aumento exponencial de las vacancias temporales de verano, más aún si se tiene en cuenta el antecedente de que durante las fiestas de fin de año de 2024 se crearon alrededor de 24.000 empleos de corta duración.