30 oct. 2025

Sicólogos del programa de primera infancia se movilizan en Asunción

Sicólogos del programa primera infancia se manifiestan por el centro de Asunción y con una caminata pacífica buscan visibilizar el descontento del sector ante la posibilidad de que sean descontratados.

manifestación.jpg

Sicólogos del programa primera infancia se manifiestan por el centro de Asunción.

Foto: NPY.

Con carteles y pancartas, sicólogos del programa de primera infancia realizan este miércoles una caminata pacífica por las calles de Asunción, en rechazo a la posibilidad de que 400 profesionales sean descontratados.

Reclaman al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la situación de incertidumbre, ya que los profesionales solo tienen presupuesto hasta diciembre de este año, alegaron los manifestantes.

Mariela Leguizamón, profesional que se encuentra protestando, indicó a NPY que el trabajo que vienen realizando desde el 2015 es fundamental para la comunidad, para los docentes y la familia del niño.

Embed

“A nosotros nos golpeó y nos indignó cuando el MEC dijo que no hay suficientes sicólogos para cubrir todas las instituciones educativas. De hecho, nosotros somos 10.000 profesionales a nivel país”, reprochó.

Leguizamón sostuvo que podrían quedar desvinculados en diciembre y las autoridades educativas no pueden dar una respuesta. “Nosotros queremos continuar. Los padres de familia se están enterando que ya no vamos a estar el año que viene”, prosiguió.

Los profesionales tienen previsto llegar hasta el MEC y esperan ser recibidos por el ministro Nicolás Zárate.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.