25 oct. 2025

“Si no hay justicia, no hay paz”, dice arzobispo en Curuguaty

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, sostuvo que hay que construir la justicia, ya que sin ella no habrá paz durante su homilía por los 10 años de la masacre de Curuguaty.

Misa en Curuguaty.jpeg

En Curuguaty, recordaron a los fallecidos por la masacre en Marina Cué.

Adalberto Martínez pidió en su homilía este miércoles por los 10 años de la masacre de Curuguaty en Marina Cué que “no nos acostumbremos a la guerra, ni a las matanzas”. “Los cristianos estamos llamados a rezar por la paz, orar por la paz y no solo eso, sino ser constructores de paz”, agregó.

“Para que haya paz, hay que construir la justicia. Si no hay justicia, no habrá paz”, expresó el obispo.

En su homilía abogó por una equitativa distribución de las tierras y del desarrollo de las mismas por el campesinado y los indígenas. En ese sentido, recordó que las comunidades indígenas fueron desplazadas.

Nota relacionada: Masacre de Curuguaty: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

Asimismo, indicó que estos conflictos los llaman, como iglesia, a trabajar en redes. Pidió a los distintos estamentos de la sociedad “trabajar por el bien común”.

Este miércoles se cumplen 10 años de la matanza en Marina Cué, que dejó 11 campesinos y seis policías fallecidos. Ocurrió durante un operativo de desalojo de unas tierras en conflicto entre la empresa Campos Morombí, del fallecido dirigente colorado Blas N. Riquelme, y el Estado.

Por el caso, el entonces presidente y actual senador Fernando Lugo fue destituido a través de un juicio político.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.