10 nov. 2025

Si no derogan APP, campesinos no asistirán a mesa de diálogo

Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), aseguró que no participarán de la mesa de diálogo del Gobierno hasta que no se derogue la Ley de Alianza Público Privada (APP). Instó a las centrales obreras a adoptar las mismas medidas y dijo que estas son maniobras políticas implementadas en gestiones anteriores.

campesinos.jpg

Uno de los principales pedidos de los campesinos es la derogación de la APP. Foto: Brigitte Colmán ÚH.

“Evidentemente esta es una maniobra más del Gobierno porque demasiadas veces plantearon mesas de diálogo cuando se realizan grandes manifestaciones y nunca se llega a nada que beneficie a los que reclaman”, manifestó Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), a la 1020 AM este miércoles.

Aseguró, que si Horacio Cartes y los miembros de su Gobierno están interesados en conversar y buscar una solución, tienen que derogar primero la Ley de Alianza Público Privada (APP). Eso, “para que existan condiciones para sentarnos a discutir un modelo desarrollo nacional basado en la reforma agraria”, dijo el representante sindical.

Instó también a las centrales obreras a no prestarse a la que denomina maniobra del gobierno de Cartes, ya que sostiene que la mesa de diálogo busca desestabilizar los verdaderos objetivos de la lucha.

Agregó que están cansados de discutir con todos los gobernantes de turno sin tener acciones concretas.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.