08 sept. 2025

“Si echan a Prieto, la mayoría de los intendentes también deberían ser destituidos”, dice ex diputado

El ex diputado Édgar Acosta (PLRA) calificó todo el proceso de destitución del intendente de Ciudad del Este como la “crónica de una destitución anunciada” y que si se toma como parámetro el informe de la intervención, la mayoría de los intendentes deberían ser expulsados.

Prieto Edgar Acosta.jpg

El intendente Miguel Prieto, junto a Esperanza Martínez, Kattya González y el ex diputado Édgar Acosta.

Foto: Gentileza

El ex diputado Édgar Acosta señaló que luego de leer y analizar el informe de la intervención de Ciudad del Este, la destitución de Miguel Prieto encaja en lo que se denomina la “crónica de una destitución anunciada”, decidida políticamente para perjudicar a un opositor que gana al cartismo en Alto Paraná y que se perfila a tener un alcance nacional.

Indicó que las irregularidades que figuran en el informe, se pueden corregir con un plan de mejoramiento institucional, así como tiene de metodología, por ejemplo, la propia Contraloría General de la República, para que las administraciones puedan corregir errores u omisiones.

"¿Son causales para destituir un intendente?”, se preguntó y agregó que si el informe de intervención de Ciudad del Este es el parámetro para destituir a Prieto, “la mayoría de los intendentes tienen sus días contados”.

Lea más: Interventor de CDE: “Grabar conversaciones privadas es un delito”

“Si hay graves irregularidades como dicen, debería haber daño patrimonial y deficiencia en la gestión municipal; eso la intervención no comprobó", aseveró el ex legislador del PLRA.

Cabe señalar que entre las observaciones de la Contraloría, se mencionó el uso de G. 42.000 millones sin documentos de respaldo, que deberían ser utilizados para ejecutar obras. Finalmente, la intervención halló que ese monto era menor, G. 29.000 millones, y que estos se utilizaron para gastos corrientes.

Lea más: Mayoría cartista hoy destituiría al intendente de CDE, Miguel Prieto

La comisión especial que estudió la intervención, en la víspera aprobó en mayoría un dictamen para expulsar al intendente. A las apuradas, el cartismo ya pidió que la sesión para ese efecto se haga este martes.

Más contenido de esta sección
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.
El diputado Walter García, de Yo Creo, señaló que todo el proceso de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este se lleva adelante “a las apuradas” y que provocará un desgaste electoral, además de retrasar obras y servicios. Indicó también que sus colegas colorados solicitarán una sesión extraordinaria este martes para finiquitar el asunto.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla indicó que no pudieron reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, debido al temor que causó el hostigamiento del cartismo a sus colegas de la oposición. Si bien no se pudo reunir el número necesario para pedir el tratamiento en la Cámara, consideró que la ciudadanía ya tiene su veredicto por el caso neposobris hacia la senadora. Anticipó que ni este ni otros pedidos de esta índole que puedan surgir ya no se dará en este periodo legislativo.