18 jun. 2025

SET halla inconsistencias en primera fase de investigación sobre Cartes

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, reconoció que en la primera fase de investigación de la institución sobre el ex presidente de la República Horacio Cartes, se encontraron inconsistencias. La Seprelad entregó un informe sobre un esquema de supuesto lavado de dinero.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes nuevamente está en el ojo de una investigación internacional.

Foto: Celag

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) decidió abrir una nueva investigación a los contribuyentes salpicados por el supuesto esquema de lavado de dinero que vincula a Horacio Cartes, luego de que los informes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) tomaron estado público.

Al respecto, el viceministro Óscar Orué explicó a radio Monumental 1080 AM que la Administración Tributaria ya está indagando a empresas vinculadas al esquema del ex presidente de la República a pedido de la Fiscalía. Dijo que no solamente son de las principales firmas y que las averiguaciones comenzaron en enero de este año.

Seprelad también le solicitó a las empresas más informes hace tres meses, luego de que ya entregó una primera tanda el pasado 16 de febrero.

Nota relacionada: SET abre investigación por sospechas de evasión a esquema vinculado a HC

Orué señaló que no podía dar muchos detalles al respecto. Pero, mencionó que actualmente están verificando si hubo fraude o no por parte de las empresas vinculadas a Horacio Cartes y en otro momento admitió que se hallaron inconsistencias en las documentaciones presentadas.

La investigación incluye a las 60 firmas que son propiedad del ex mandatario.

Sobre este punto, Orué acotó que la ley prevé préstamos entre socios-accionistas-empresas y que si es una operación habitual, el prestamista debe estar inscripto como tal. Sin embargo, el ex mandatario no figura en los registros del Banco Central del Paraguay (BCP).

Lea más: SET está facultada para investigar a empresas clientes de Cartes

“Seguimos trabajando, esto es muy complejo porque no solamente estamos hablando de cuestiones tributarias. No hay todavía un resultado, no finalizó este proceso, las fiscalizaciones que estamos haciendo tienen una duración por ley de 45 días”, explicó.

En simultáneo a las investigaciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación, meses pasados, el ex ministro Arnaldo Giuzzio presentó una denuncia contra el ex presidente y líder del movimiento Honor Colorado ante la Seprelad.

En una audiencia de declaración testifical realizada el 1 de marzo, presentó también documentos ante el Ministerio Público relacionados a las operaciones de la hermana del ex mandatario, Sarah Cartes, que supuestamente fueron utilizadas para encubrir patrimonios y lavado de dinero.

Más detalles: Fiscal no revisó informe de Seprelad sobre Horacio Cartes por “problemas técnicos”

El caso de Horacio Cartes es considerado en Seprelad de alta importancia, por los elementos recabados y estudiados por el área de inteligencia.

El fiscal Osmar Legal recibió el pasado 24 de mayo un informe sobre llamativas operaciones entre las empresas del ex presidente, que lo involucran en un presunto esquema de lavado de dinero.

Sin embargo, el representante del Ministerio Público reconoció que no analizó aún los documentos por problemas técnicos.

Más contenido de esta sección
Un comerciante fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión por el hecho punible de estafa, tras un juicio oral llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La crisis sanitaria en el Departamento de Misiones se intensifica debido a un alarmante aumento de casos de influenza. Desde la Octava Región Sanitaria advirtieron que la ocupación hospitalaria está llegando a su límite y la situación podría empeorar si la ciudadanía no toma medidas sanitarias urgentes.
Un hombre que estaba siendo buscado por sus familiares fue hallado ahogado este miércoles en el río Paraguay, zona de Asunción.
Un agente de la Policía Nacional falleció en la tarde de este miércoles tras ser atropellado por un camión sin frenos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indaga un supuesto caso de abuso sexual a un niño de 7 años en una institución educativa de Asunción. La directora ya fue apartada del cargo.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), se movilizaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo una mayor inversión en educación en el presupuesto de 2026.