03 oct. 2025

SET afirma que “técnicamente es imposible” cumplir con pedido de transportistas

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dijo que “técnicamente es imposible” cumplir con la exigencia de las empresas de transporte del interior del país. El sector exige reducir G. 3.000 el combustible para poder seguir operando.

Terminal de Asunción.jpg

El viceministro de la SET dijo que “técnicamente es imposible” cumplir con exigencia de las empresas de transporte del interior.

Foto: Raúl Cañete.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, dijo a Monumental 1080 AM que analizaron con los miembros del Gabinete el pedido de las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia que van al interior del país.

Al respecto, Orué sostuvo que “es técnicamente imposible” cumplir con la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los combustibles que pide el gremio para levantar el paro que iniciaron este miércoles como medida de fuerza.

“Ellos piden bajar a G. 3.000 por litro, eso es imposible y técnicamente no hay forma de bajar, a no ser que sea con un subsidio, pero no hay condiciones como para establecer un subsidio en estos momentos”, puntualizó.

Igualmente, indicó que al sector se le ofreció una baja del IVA hasta diciembre y Petropar planteó entregar tarjetas a los transportistas, pero no aceptaron.

Lea más: Terminal vacía y algunos pasajeros varados por paro de buses del interior

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció casi vacía y algunos pasajeros no consiguieron seguir con su viaje por la falta de buses.

“No hay una solución a corto plazo sobre este tema y vamos a esperar que se mantengan los precios internacionales, porque hay una reducción, para luego poder rebajar los precios”, adelantó el titular de la SET.

Son más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior y aproximadamente 20.000 personas afectadas por el paro. También, al menos 5.000 camioneros se instalaron al costado de las rutas reclamando la reducción del combustible.

Más contenido de esta sección
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas al teniente coronel Guillermo Moral, que fue víctima de sicariato en la tarde jueves en Asunción. Por este motivo, no le asignaron una custodia. El uniformado se habría negado a un intento de soborno para beneficiar a Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar meter un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.