21 nov. 2025

SET afirma que eliminar el ISC beneficiará a emblemas privados

El titular de la SET, Óscar Orué, señaló que eliminar el impuesto selectivo al consumo (ISC) beneficiará a los emblemas privados. Varios sectores exigieron la eliminación para la reducción de los precios del combustible.

Economia tema suba de combustibles . surtidores ._naf66_18384634.jpg

Por las nubes. Hasta andar en moto será caro con el alto precio de los combustibles.

Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), conversó con Monumental 1080 AM acerca de la eliminación del impuesto selectivo al consumo y ratificó que es “inviable” una reducción superior a G. 400.

Camioneros y otros trabajadores del volante exigen la eliminación de la tasa tributaria para que bajen los precios del combustible. Exigen que la reducción sea de G. 1.000 a G. 2.000.

El viceministro explicó que si es eliminado el ISC solo se podrá bajar hasta G. 430, no más que ese monto. Además, acotó que esta medida podría beneficiar sobre todo al sector privado.

Le puede interesar: Compromiso de emblemas privados fue no subir hoy precios de combustibles, aseguran

“Entiendo que se quiera solucionar. Pero ese proyecto, honestamente, le beneficia a los emblemas privados y no a la ciudadanía”, afirmó a la radio.

Orué encabezó días pasados una conferencia de prensa para informar que el impuesto selectivo al consumo ya se redujo en su momento, por lo que su eliminación no impactaría en una posible reducción de los combustibles.

En ese entonces, también afirmó que, en contrapartida, se generaría un desfasaje de entre USD 350 millones y USD 370 millones por año en la recaudación, por lo que consideró una medida absolutamente “inviable”.

Lea también: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

A criterio del viceministro, la única forma de contener los precios del combustible es a través del proyecto de la creación de fondos que planteó el Gobierno para subsidiar los costos del diésel tipo 3, que mueve sectores, como fletes y camiones de carga que transportan frutas y hortalizas del campo.

El martes se incorporó al borrador del documento también la nafta de 93 octanos, que es la más consumida por la población en general.

El proyecto se encuentra en este momento en manos de legisladores, aseguró más temprano el viceministro de Economía, Iván Haas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.