20 sept. 2025

Sequía

La probabilidad de lluvias importantes estará por debajo de lo normal nuevamente para el último trimestre del año. Mientras que las lluvias caídas en setiembre fueron insuficientes para aplacar la sequía del país y que propicia la generación de incendios.
Una quema de pastizal en Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, se extendió a una propiedad privada, causando daños a 300 hectáreas de tierra y maquinarias que estaban en la zona. El fuego consumió parte de los bosques y causó millonarias pérdidas.
Los senadores aprobaron el proyecto de ley que declara en situación de emergencia agrícola y ganadera a los departamentos de Guairá, Paraguarí, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón debido a la sequía prolongada que afecta al país.
La frecuencia de las sequías de dos años que baten récords, como las de 2018 y 2019 en Europa central, aumentará en la segunda mitad de siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio de Scientific Reports.
La Dirección de Meteorología e Hidrología no ve un panorama alentador para las próximas semanas con respecto a la caída de lluvias. La sequía prolongada provoca el descenso continuo en el nivel del río Paraguay. Por el momento se habla de una situación crítica.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que debido a la falta de lluvias durante las últimas 13 semanas, los reservorios de agua en el Chaco y el resto del país están vacíos, lo que acrecienta la posibilidad de que se produzcan incendios forestales.
La Itaipú Binacional abrió este lunes una de las compuertas de su vertedero, después de casi un año. La apertura se realizó con el objetivo de aumentar el caudal del río Paraná, fuertemente afectado por la bajante.
La isla de Coiba, situada en el Pacífico de Panamá, es el hogar de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Y allí, los monos capuchinos de cara blanca pasan mucho tiempo en el suelo, lo que intrigó a los investigadores del Smithsonian y les alentó a buscar las razones de este comportamiento poco visto en América.
En Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, se puede observar de nuevo un incendio forestal, cuya magnitud no se estima aún, pero se ve como mucha preocupación por la sequía que atraviesa el Chaco paraguayo.
Una extraña y densa humareda se apoderó de las calles de Asunción y ciudades del Departamento Central. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología atribuyen a incendios y quemas de pastizales generados desde el Sur del país.
El cambio climático está secando el caudal del río Colorado que disminuyó en un 20% en los últimos 100 años y podría perder hasta un 31% para 2050. A raíz de esta situación, se encuentra en peligro el suministro de agua de unas 40 millones de personas.
Afrontar las consecuencias del cambio climático a través de la sabiduría de las comunidades nativas y del uso de sus recursos naturales es el objetivo de un programa que se lleva a cabo en el Chaco paraguayo, bajo la premisa de buscar alternativas de adaptación a ese escenario climatológico.
El ornitorrinco, un emblemático y extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se encamina a la extinción por culpa del cambio climático y la pérdida de su hábitat por el desarrollo humano, publica este lunes un estudio académico.
Debido al peligro que representaban para comunidades aborígenes, hombres armados a bordo de helicópteros dispararon y sacrificaron a unos 5.000 camellos. La disposición fue una decisión de autoridades locales debido a la sequía y los múltiples incendios que acontecen en Australia.
Unos 600 elefantes serán rescatados y reubicados por las autoridades de Vida Silvestre de Zimbabue, en el Sur de África, ante la inminente sequía que generó la migración de cientos de animales en busca de alimentos y agua.
Comunidades indígenas del Chaco padecen las consecuencias que acarrea la sequía. La mayoría de los pobladores se ven obligados a beber agua salada, situación que pone en riesgo la salud de muchos niños y mujeres.
Ciudadanos autoconvocados realizan este domingo la limpieza de la ribera de la Bahía de Asunción, que con la bajante del río Paraguay a causa de la sequía que lo afecta dejó al descubierto una gran cantidad de residuos de todo tipo.
El Centro de Importadores del Paraguay procederá a la reducción de cargas en la dársena de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). La medida se toma debido a la falta de dragado por parte de la entidad portuaria. La decisión afectará a los precios de mercaderías a fin de año.
Dos meses bastaron para que el río Paraguay muestre el otro lado de su rostro más crudo: la sequía. En medio de la recuperación de los estragos que produjeron los niveles de inundación, el país se afronta ahora a este nuevo escenario que aún tiene un panorama incierto.
Un grupo de pobladores de San Antonio inició este martes la limpieza de la ribera del río Paraguay, que con las bajantes a causa de la sequía que se vive en los últimos días, desnudó una gran cantidad de residuos de todo tipo.
La Industria Nacional del Cemento (INC) informó este martes que debido a la bajante del río Paraguay se producirán algunos retrasos en la provisión de materia prima, por lo que se racionalizará la provisión del cemento. No obstante, aclaran que no habrá escasez del producto.
Un video que se viralizó este lunes delata el deplorable estado en que se encuentra la ribera del río Paraguay, en la ciudad de San Antonio, Departamento Central. Un grupo de ciudadanos piden el apoyo de las autoridades.
La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) emitió una alerta hidrológica ante las pronunciadas bajantes que presenta el río Paraguay. Por ello, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) realizó algunas recomendaciones.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó este miércoles que organizaciones no gubernamentales (ONG) pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonía, los cuales son los mayores registrados en los últimos años.
La Gendarmería argentina y la Policía de Brasil trabajan en una intensa búsqueda en un área donde, presumiblemente, habrían enterrado los restos del joven Cristian Schaerer, quien fue secuestrado hace 15 años en la ciudad de Corrientes, Argentina. Hasta el momento, hallaron solo restos de animales.
El director de la carrera de Meteorología de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, dijo que este abril que pasó fue el más seco desde 1960. Paraguay no registra lluvias hace más de 30 días.
Lo que quedó para la historia es contar a las futuras generaciones que un tiempo atrás el río Pilcomayo tenía un brazo y que regaba una parte del territorio chaqueño paraguayo. Y, quienes tienen la costumbre de ir a la pesca en zonas como Línea 32 u otras, solo se encontrarán con sedimentos y monte.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) advierte que, si los trabajos de limpieza del río Pilcomayo no se inician este lunes, se registraría un nuevo desastre ambiental. Parte de las obras se deben realizar en territorio argentino.
La sequía en el río Pilcomayo afecta a una de las actividades más representativas del Chaco paraguayo: la ganadería. Referentes del rubro en la zona señalaron estar desilusionados con la gestión del actual Gobierno para encarar la crisis que atraviesa el cauce hídrico.
Para el senador disidente, Arnoldo Wiens, a pesar de las diferencias entre los sectores políticos, todos deben ponerse la tricolor por el río Pilcomayo y tratar de salvar animales de la sequía. El legislador pidió la interpelación del ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, con quien se encontró casualmente en el Chaco el fin de semana.
A pesar de que la Fiscalía habla de una situación “catastrófica” por la sequía del río Pilcomayo en el Chaco, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, Minimiza la situación. “De ninguna manera hemos podido observar una situación de mortandad masiva y falta de agua”, afirmó.