24 jul. 2025

Las sequías extremas de 2 años aumentarán en Europa por calentamiento global

La frecuencia de las sequías de dos años que baten récords, como las de 2018 y 2019 en Europa central, aumentará en la segunda mitad de siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio de Scientific Reports.

Sequia.png

Las zonas de cultivo afectadas por la sequía en Europa central casi se duplicarán.

Foto: Nueva Mujer

Esta es la principal conclusión de un trabajo liderado por científicos del centro alemán de investigación medioambiental Helmholtz, quienes examinaron el impacto de la sequía de esos dos años, utilizando datos climáticos mundiales del periodo 1766-2019.

El equipo de investigadores constató que los veranos tanto de 2018 como de 2019 fueron más secos que el promedio, y fueron dos de los tres periodos veraniegos más cálidos jamás registrados.

Más del 50% de la región de Europa central sufrió severas condiciones de sequía, lo que la convierte en la sequía de dos años de mayor escala y más impactante que se haya registrado. La segunda sequía más impresionante registrada duró de 1949 a 1950, pero afectó a un área 33% más pequeña, informa el centro Helmholtz en una nota.

Nota relacionada: El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100

“Es necesario que reconozcamos la importancia de estos perseverantes eventos de años consecutivos y desarrollemos un marco integral para modelar el riesgo”, señala Rohini Kumar.

Los autores utilizaron modelos informáticos de crisis climática global para predecir cómo podría cambiar la frecuencia de las sequías de dos años en las próximas décadas y si las emisiones de gases de efecto invernadero podrían tener un efecto.

Al modelizar los escenarios climáticos que predicen el mayor aumento de los gases de efecto invernadero a lo largo del tiempo, los autores proyectaron un aumento de siete veces el número de sequías de dos años en toda Europa en la segunda mitad del siglo (2051-2100).

También puede leer: Advierten que la crisis del Covid-19 no frenará el calentamiento global

Las proyecciones también sugerían que las zonas de cultivo afectadas por la sequía en Europa central casi se duplicarán, incluyendo más de 40 millones de hectáreas de tierras cultivadas.

Cuando se utilizaron las proyecciones climáticas de concentraciones moderadas de gases de efecto invernadero, el número previsto de sequías de dos años se redujo casi a la mitad.

La frecuencia prevista disminuyó en más del 90% con proyecciones climáticas bajas.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.