15 ago. 2025

Centro de Importadores del Paraguay reducirá cargas en la ANNP

El Centro de Importadores del Paraguay procederá a la reducción de cargas en la dársena de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). La medida se toma debido a la falta de dragado por parte de la entidad portuaria. La decisión afectará a los precios de mercaderías a fin de año.

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) emitió un comunicado este viernes en el que manifiesta su preocupación por la bajante del río Paraguay, circunstancia que afecta directamente a la navegación fluvial.

A esta situación se suma la suba del dólar, que, según el comunicado, afecta a la economía porque “genera un efecto dominó al inflar los precios en productos importados, como la materia prima para las industrias o los insumos necesarios para el agro y las mercaderías previstas para las ventas de fin de año”.

Lea también: Navieras anuncian medidas ante la pronunciada bajante

Por este motivo, el CIP decidió reducir las cargas en la dársena de la ANNP, ubicada en Pilar, Departamento de Ñeembucú. Con esta medida, se podrá navegar y transportar por tierra los contenedores hasta Asunción.

“Esta circunstancia, además de los graves contratiempos, genera altos sobrecostos logísticos a la importación. En esta situación, como es lógico, los precios de las mercaderías previstas para fin de año serán sumamente afectados”, refiere parte del comunicado.

Además, la CIP apuntó contra la ANNP por “no realizar el dragado a tiempo, más aún considerando que esta situación se vive año tras año, y hasta el momento dicha institución no realizó los trabajos correspondientes, reclamados enérgicamente, por todos los afectados”.

Al final del comunicado, instan a todos los gremios involucrados en la logística fluvial a “evitar la fijación desconsiderada, indiscriminada y arbitraria de precios, sin parámetros entendibles o realistas de los costos Low Water Surcharge (recargo por bajo nivel de agua o LWS, por sus siglas en inglés)”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.