04 nov. 2025

Quema de pastizal ocasiona daños a 300 hectáreas de una estancia en Humaitá

Una quema de pastizal en Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, se extendió a una propiedad privada, causando daños a 300 hectáreas de tierra y maquinarias que estaban en la zona. El fuego consumió parte de los bosques y causó millonarias pérdidas.

Quema Humaitá.jpeg

La quema de pastizal se produjo en la tarde del sábado en Arroyo Hondo (Humaitá).

Foto: Gentileza.

Un incendio que se extendió en la zona de Arroyo Hondo, en la localidad de Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, dejó pérdidas millonarias a su paso.

Nota relacionada: Preocupa la falta de lluvias y aumenta riesgo de incendios forestales

El siniestro se inició el sábado por la tarde, continuando toda la noche hasta el domingo, en propiedades del establecimiento de la familia Souto, que se encuentra a unos 35 kilómetros de la ciudad de Pilar.

Quema Humaitá.mp4

El personal de la estancia, con apoyo de la Municipalidad de Humaitá, luchó denodadamente para controlar la quemazón que consumió unas 300 hectáreas de pasturas, bosques y causó estragos en dos tractores.

El ingeniero Guillermo Souto, referente del establecimiento, señaló que el siniestro se propagó con tanta rapidez y se extendió por el fuerte viento del sector norte que aceleró la quemazón.

El mismo refirió que realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, para esclarecer los orígenes del fuego.

Quema Humaita.mp4

Souto dijo que la agobiante sequía con temperaturas atípicas para el invierno ponen en serio peligro a las praderas. “Cualquier colilla de cigarrillo puede iniciar el fuego”, manifestó.

Lea más: Meteorología no prevé lluvias importantes en agosto y la sequía se agudizará

Advirtió que la quema de pastizal seco se debe realizar con mucha prudencia ante las condiciones desfavorables del clima y la sequía.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.