11 jul. 2025

Sequía y bajos precios: ¿Cómo eso afecta al sector ganadero?

El sector ganadero arrastra cuatro años de sequía y con los bajos precios se van instalando los impactos de corto y largo plazo. El directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Jorge Dos Santos, reconoció que los productores están rematando sus animales y que la suma de todas las adversidades va generando una descapitalización.

ganadería.JPG

Los ganaderos rematan sus animales como efecto de la sequía.

Foto: Archivo.

En el corto plazo, la sequía trae consigo la falta de comida y agua para los bovinos de exportación, entonces los animales se venden a un peso inferior de lo previsto. Significa una pérdida económica inmediata porque los frigoríficos pagan por cada kilo de carne.

A esto se suma la sobreoferta de ganando en el mercado y los bajos precios que los productores reciben.

En el largo plazo se deben tratar los suelos que sufrieron incendios y quedaron sin materia orgánica, está la reparación de los alambrados, bebederos para animales y maquinarias.

Lea más: La bajante del río Paraguay se detuvo, pero no es suficiente

“Parte de la frustración, del trabajo perdido, termina en la descapitalización, porque si están tenés que salir de tus animales al precio que no valen, vos estás perdiendo tu capital”, dijo en Radio Monumental 1080 AM Jorge Dos Santos, de la Comisión Directiva de la ARP.

El periodo para lograr la recuperación es largo, debido a los ciclos reproductivos de los animales, además del capital que se necesita para invertir. “En el caso de vientres, no se hace un hato de crías en seis meses ni en un año, quizás pueda tardar 3 a 4 años en tener tu selección de vuelta”, explicó.

En este escenario de sobreoferta de animales y ventas a precios de remate, mencionó que el impacto para el ganadero es grande y que los consumidores, en cambio, no ven beneficios en los precios de los cortes vacunos.

“Hay una situación muy extraña respecto a los frigoríficos, donde todos están pagando siempre el mismo precio. La exportación aumenta, los precios de exportación han aumentado y eso no se ha trasladado ni al productor ni al consumidor en el punto de venta; por lo tanto, hay un sector que está bien en contraposición a sectores que la están pasando mal”, criticó.

La disputa de precios entre los productores y frigoríficos es antigua. La ARP sostiene que no hay transparencia y que la concentración de mercado de compra de bovinos en pocas empresas es la causante.

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, en julio se faenaron más de 219.000 bovinos en los 11 frigoríficos de exportación.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.