20 ene. 2025

Sequía y bajos precios: ¿Cómo eso afecta al sector ganadero?

El sector ganadero arrastra cuatro años de sequía y con los bajos precios se van instalando los impactos de corto y largo plazo. El directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Jorge Dos Santos, reconoció que los productores están rematando sus animales y que la suma de todas las adversidades va generando una descapitalización.

ganadería.JPG

Los ganaderos rematan sus animales como efecto de la sequía.

Foto: Archivo.

En el corto plazo, la sequía trae consigo la falta de comida y agua para los bovinos de exportación, entonces los animales se venden a un peso inferior de lo previsto. Significa una pérdida económica inmediata porque los frigoríficos pagan por cada kilo de carne.

A esto se suma la sobreoferta de ganando en el mercado y los bajos precios que los productores reciben.

En el largo plazo se deben tratar los suelos que sufrieron incendios y quedaron sin materia orgánica, está la reparación de los alambrados, bebederos para animales y maquinarias.

Lea más: La bajante del río Paraguay se detuvo, pero no es suficiente

“Parte de la frustración, del trabajo perdido, termina en la descapitalización, porque si están tenés que salir de tus animales al precio que no valen, vos estás perdiendo tu capital”, dijo en Radio Monumental 1080 AM Jorge Dos Santos, de la Comisión Directiva de la ARP.

El periodo para lograr la recuperación es largo, debido a los ciclos reproductivos de los animales, además del capital que se necesita para invertir. “En el caso de vientres, no se hace un hato de crías en seis meses ni en un año, quizás pueda tardar 3 a 4 años en tener tu selección de vuelta”, explicó.

En este escenario de sobreoferta de animales y ventas a precios de remate, mencionó que el impacto para el ganadero es grande y que los consumidores, en cambio, no ven beneficios en los precios de los cortes vacunos.

“Hay una situación muy extraña respecto a los frigoríficos, donde todos están pagando siempre el mismo precio. La exportación aumenta, los precios de exportación han aumentado y eso no se ha trasladado ni al productor ni al consumidor en el punto de venta; por lo tanto, hay un sector que está bien en contraposición a sectores que la están pasando mal”, criticó.

La disputa de precios entre los productores y frigoríficos es antigua. La ARP sostiene que no hay transparencia y que la concentración de mercado de compra de bovinos en pocas empresas es la causante.

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, en julio se faenaron más de 219.000 bovinos en los 11 frigoríficos de exportación.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos movilizados rechazaron el plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que dispuso el inicio de las gestiones para la reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado, que está en el límite de Misiones e Itapúa.
Un grave accidente de tránsito sobre la ruta D07, entre las ciudades de Fram y Carmen del Paraná, se cobró la vida de un hombre de 32 años y deja tres personas heridas. Se sospecha que uno de los conductores se habría quedado dormido al volante.
La Dirección de Metereología registró un inicio de jornada con lluvias en varios puntos del territorio nacional y se esperan ocasionales tormentas para este inicio de semana.
Dos asaltantes irrumpieron en una vivienda y dispararon al propietario, quien falleció posteriormente en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional de Ciudad del Este.
Un recluso falleció en la madrugada de este sábado en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional de Ciudad del Este, luego de recibir dos estoques por otro interno.
Cuatro hombres armados se alzaron con una fortuna en diferentes monedas, incluida el guaraní, y varios cheques, en un millonario asalto ocurrido en una casa de cambios en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.