09 nov. 2025

La bajante del río Paraguay se detuvo, pero no es suficiente

bajante del río Paraguay 7

Los trabajadores que transportan a personas por el río Paraguay deben ingeniarse y seguir una sola ruta para no quedar varados.

Las recientes lluvias registradas en gran parte del país, permitieron un leve ascenso en los niveles del río Paraguay, pero estas no son suficientes para hablar de una recuperación que estén fuera de los niveles críticos. Si bien las aguas subieron 11cm, en Asunción, las mismas se ubican en -63 cm, que sigue siendo un nivel preocupante. Este leve repunte se dio cuando sólo faltaban 2 cm para igualar el récord histórico de -75 cm, registrado el año pasado.
Benjamín Martínez, director del Departamento de Dragado de la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), explicó a ÚH que es muy probable que desde mañana los niveles del río vuelvan a bajar, ya que las aguas se están escurriendo.

“Si vamos mirando los hidrómetros más al Norte de Asunción como en Concepción, vemos niveles estacionados. Esto quiere decir que desde ahí ya no hemos tenidos la incidencia de las lluvias y que el agua está escurriendo. Si vamos un poco más para el Norte, como Bahía Negra, Vallemi, Fuerte Olimpo, hubo descensos de 2 cm a pesar de las lluvias. En lo que respecta a Pilar hubo una mejoría de 1 cm”, dijo.

El funcionario de la ANNP explicó que durante los próximos días, probablemente, en Asunción, notaríamos nuevamente descensos

“Para que realmente mejore nuestro río, debe llover al Norte, si llueve aquí solo sirve para ralentizar la bajante o estacionar el descenso. Necesitamos que llueva bien en el Pantanal, para que nos ayude en una recuperación prolongada. Todos los pronósticos parecen indicar que al menos hasta octubre esto no ocurrirá. Esperemos que los pronósticos se equivoquen para que no siga el descenso”, aseguró.

NAVEGABILIDAD. Con respecto a la navegabilidad, Martínez explicó que en todo el tramo del río Paraguay se navega, pero con muchas dificultades y limitaciones.

“Desde Asunción para arriba se hace con mucha dificultad calando solo a 7 pies que es el límite de calado. Si esto sigue, la navegación de tráfico internacional estaría detenido. Si nos vamos al Sur, desde Asunción a Villeta, el fondo es de arena y se navega a 9,6 pies. Desde Villeta hasta el Paraná, hay un permiso para 10 pies, pero por seguridad no se hace a ese nivel”, explicó.

La ANNP está trabajando en desrrocamiento en la zona de Puente Remanso donde hay una punta de piedra que limita la navegación desde Asunción a Concepción. Asimismo, unas seis dragas operan intensamente en todo el tramo del río para mantenerlo navegable.

VARIACION EN NIVEL DEL RIO PARAGUAY.jpg

Se estancó. Tras las últimas lluvias, el nivel del río reportó un leve repunte en Asunción.

-63 centímetros fue la medida del Paraguay ayer en el Puerto de Asunción, 11 centímetros más que el jueves.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.