08 ago. 2025

Sequía y bajos precios: ¿Cómo eso afecta al sector ganadero?

El sector ganadero arrastra cuatro años de sequía y con los bajos precios se van instalando los impactos de corto y largo plazo. El directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Jorge Dos Santos, reconoció que los productores están rematando sus animales y que la suma de todas las adversidades va generando una descapitalización.

ganadería.JPG

Los ganaderos rematan sus animales como efecto de la sequía.

Foto: Archivo.

En el corto plazo, la sequía trae consigo la falta de comida y agua para los bovinos de exportación, entonces los animales se venden a un peso inferior de lo previsto. Significa una pérdida económica inmediata porque los frigoríficos pagan por cada kilo de carne.

A esto se suma la sobreoferta de ganando en el mercado y los bajos precios que los productores reciben.

En el largo plazo se deben tratar los suelos que sufrieron incendios y quedaron sin materia orgánica, está la reparación de los alambrados, bebederos para animales y maquinarias.

Lea más: La bajante del río Paraguay se detuvo, pero no es suficiente

“Parte de la frustración, del trabajo perdido, termina en la descapitalización, porque si están tenés que salir de tus animales al precio que no valen, vos estás perdiendo tu capital”, dijo en Radio Monumental 1080 AM Jorge Dos Santos, de la Comisión Directiva de la ARP.

El periodo para lograr la recuperación es largo, debido a los ciclos reproductivos de los animales, además del capital que se necesita para invertir. “En el caso de vientres, no se hace un hato de crías en seis meses ni en un año, quizás pueda tardar 3 a 4 años en tener tu selección de vuelta”, explicó.

En este escenario de sobreoferta de animales y ventas a precios de remate, mencionó que el impacto para el ganadero es grande y que los consumidores, en cambio, no ven beneficios en los precios de los cortes vacunos.

“Hay una situación muy extraña respecto a los frigoríficos, donde todos están pagando siempre el mismo precio. La exportación aumenta, los precios de exportación han aumentado y eso no se ha trasladado ni al productor ni al consumidor en el punto de venta; por lo tanto, hay un sector que está bien en contraposición a sectores que la están pasando mal”, criticó.

La disputa de precios entre los productores y frigoríficos es antigua. La ARP sostiene que no hay transparencia y que la concentración de mercado de compra de bovinos en pocas empresas es la causante.

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, en julio se faenaron más de 219.000 bovinos en los 11 frigoríficos de exportación.

Más contenido de esta sección
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.