08 nov. 2025

Sequía en el Chaco continuará hasta mediados de setiembre, según Meteorología

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que la sequía que afecta gravemente a la zona del Chaco paraguayo permanecerá hasta el mes de setiembre. Se espera que a mediados de ese mes recién lleguen algunas lluvias al lugar.

sequia chaco.jpg

Pobladores del Chaco preocupados por la sequía y falta de agua potable.

Foto: Archivo UH.

Víctor Álvarez, gerente de Pronósticos de la Dirección de Meteorología, explicó que la sequía en la zona del Chaco se mantendrá hasta mediados del mes de setiembre.

Este fenómeno climático afecta a la zona debido a la falta de precipitaciones, que ya se esperaban desde marzo y que hasta el momento promueve que el río Paraguay continúe en descenso.

“El río Paraguay sigue bajando y está en directa relación con el régimen de lluvias. Normalmente en esta época el agua empieza a bajar, pero este año ni subió siquiera”, refirió en entrevista con Telefuturo.

El profesional mencionó que se espera que en setiembre caigan algunas precipitaciones en el Chaco, de manera a dar un poco de alivio a los pobladores.

Nota relacionada: A la ausencia de lluvias en el Chaco se suman incendios

Por otra parte, el pronosticador indicó que con el descenso del río, que también duraría hasta el noveno mes del año, podrían presentarse problemas con la navegación y advirtió que el cauce tiende a seguir bajando.

La sequía en el Chaco preocupa a los ambientalistas y a los pobladores, quienes temen que la situación se agrave más y afecte a los sectores productivos del lugar por la falta de agua potable y los incendios forestales.

Agua potable en Chaco Central

Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde la noche del pasado sábado quedó habilitado el acueducto de agua potable para varias zonas del Chaco, que a su vez beneficiará a más de 80.000 pobladores.

Lea más: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

El acueducto fue construido en Puerto Casado, donde se realiza la toma de agua cruda y una planta de tratamiento capta las aguas del río Paraguay y las transporta hasta Loma Plata, en el Chaco Central.

Según la cartera de Obras Públicas, la provisión de agua potable llegó a Loma Plata en uno de los momentos de mayor sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.