11 jul. 2025

Septuagenaria muere abandonada en una silla en el Hospital de CDE

29067613

Sin lugar. Desde el hospital, se excusaron al indicar que la Sala de Urgencias les quedó chica.

w. f.

Llegó al servicio hace 15 días tras un accidente de tránsito. Ningún familiar se hizo cargo. Obtuvo el alta médica, pero como no tenía adónde ir, permaneció en el hospital hasta que falleció de un paro.

Una anciana de 72 años encontró la muerte en una silla en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Se trata de una persona que ingresó al servicio de Urgencias el 23 de julio, tras un accidente de tránsito, llevada por bomberos voluntarios. Vivía en situación de calle y en todo este tiempo, permaneció sola en el hospital.

Solo se presentó un familiar, luego de que su imagen se viralizara a través de las redes sociales, confirmando su fallecimiento la noche del pasado martes. La mujer fue identificada por la Policía Nacional por sus huellas digitales como Constancia Oviedo Figueredo.

“Acaba de fallecer la abuelita en la misma silla en la que estaba desde ayer, criminales son sus familiares que la han abandonado y más criminal el Ministerio de Salud Paraguay que la dejó morir en una silla. Nadie merece expirar en estas condiciones. Se entiende que no haya mediación, etc., etc., pero eso no es justificable”, señaló Aldo Barrios, concejal departamental al viralizar la imagen y la situación a través de sus redes sociales.

“Es el segundo muerto en menos de un mes que se da en una...”, agregó al tiempo de exigir la construcción del gran hospital del Este. “Necesitamos un hospital grande, pero con medicamentos y especialistas ya”, sentenció.

El Dr. Federico Schrodel, director del centro médico, reconoció que efectivamente falleció en una silla. Estuvo internada y ya estaba de alta.

“Ella ingresó al servicio y fue sometida a una tomografía, donde se observa una hemorragia leve, ella permanece internada, es una paciente con enfermedad de base, de difícil manejo porque por momentos presentaba agresividad, se retiraba la vía”, comentó.

Explicó que estuvo internada 15 días y al séptimo día fue dada de alta por el servicio de Neurocirugía. “Se intenta comunicación telefónica con los familiares gracias a la Policía Nacional que obtuvo todos los datos. Llamamos a un familiar cercano, pero no nos dio ninguna respuesta y al segundo intento ya nos bloqueó”, refirió.

Schrodel señaló que el servicio de Urgencias es muy dinámico. “Si me hablás de hace dos meses, los pacientes amanecían todos en silla porque estábamos viviendo el pico máximo de la epidemia de dengue, donde amanecían en hidratación, hay días como sábados y domingos a raíz de la cantidad excesiva de accidentes, nuestras camillas permanecen totalmente llenas”, indicó.

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.